El proceso de bajar de peso puede a veces resultar demasiado complejo. Existen multitud de dietas – algunas de ellas perjudiciales -, mitos nutricionales, conceptos y un largo etc. que debemos tener en cuenta. Todo esto se complica aún más cuando nos dicen que algunas de nuestras hormonas están involucradas en nuestra pérdida de peso y que si hacemos esto o aquello, podemos adelgazar gracias a ellas o, por el contrario, boicotear todos nuestros esfuerzos.
En FitWorld hoy te compartimos una lista de las hormonas que están involucradas en la pérdida o ganancia de peso, cómo nos afectan y qué podemos hacer para ponerlas de nuestra parte.
Leptina
Se trata de una hormona que regula el apetito y genera la señal de satisfacción. Esta hormona se produce por el tejido adiposo y actúa como un termostato que informa al hipotálamo del tamaño de los depósitos de grasa blanca del organismo. El hipotálamo ayuda a regular el peso corporal provocando la reducción de la ingesta de alimentos.
La leptina tiene como efecto la disminución del apetito y el incremento del grado energético.
Existen algunas maneras de promover o activar la presencia de leptina en nuestro cuerpo para que nos ayude a perder de peso.
→Deberíamos evitar las dietas estrictas y los ayunos de más de 12 horas ya que, lejos de ayudarnos a adelgazar, lo que pueden conseguir es que se reduzcan los niveles de leptina en nuestro cuerpo.
→Realizar ejercicio de manera regular ya que nos ayuda a mejorar la sensibilidad a la leptina.
→Reducir nuestro consumo de alcohol ya que su ingesta puede alterar tanto los niveles de leptina como los de grelina.
→Descansar de manera adecuada. El no dormir bien puede hacer que se alteren los niveles de leptina en nuestro cuerpo. Dormir menos de 4 horas dos días seguidos puede provocar que la leptina descienda un 18% en nuestro organismo.
Grelina
La grelina, por su lado, es la hormona opositora a la leptina. De ella también depende el desarrollo de la sensación de hambre. El mantenimiento del peso depende en gran medida de esta hormona, ya que un desequilibrio puede llevar desde a la obesidad hasta a la desnutrición.
El aparato digestivo es el encargado de segregar esta hormona y en situaciones en las que la persona lleve mucho tiempo sin comer, el organismo la segrega para generar hambre en busca de nutrientes.
Una de las recomendaciones para mantener la producción de grelina controlada – o incluso en niveles que nos ayude a perder peso- es no pasar periodos muy largos de tiempo sin comer. Lo mismo que ocurre con la leptina.
De igual manera, descansar correctamente ayuda a reducir los niveles de grelina ya que dormir mal puede aumentar la producción de dicha hormona en un 28%.
Cortisol
El cortisol es conocido por ser la “hormona del estrés” y es liberada cuando sufrimos episodios de ansiedad o estrés. Unos picos más altos de cortisol también están relacionados con el peso.
Esta hormona controla el metabolismo lipídico, proteico y glucídico. El cortisol puede provocar acumulaciones de grasa en el abdomen, además de aumentar los niveles de insulina y los antojos de azúcar.
Una manera de intentar mantener esta hormona en niveles adecuados es evitando el estrés, cosa que no siempre es tan sencilla. Por eso, hay una serie de técnicas que nos ayudan a mantenerlo bajo control, al mismo tiempo que los niveles de cortisol.
Para controlarlo, lo ideal es que aprendamos técnicas de respiración y de relajación, practiquemos deporte y busquemos alguna actividad concreta que nos pueda ayudar.
Insulina
La insulina, además de controlar el nivel de azúcar en sangre, también influye en el metabolismo. Esto implica que también de ella depende en parte la pérdida o ganancia de peso. Además, esta hormona afecta a algunas enzimas relacionadas con el aprovechamiento de grasas, como la trigliceridolipasa.
Para mantener los niveles de insulina – a no ser que tengas un problema como la diabetes tipo 1 – lo ideal es mantener una dieta saludable, baja en azúcares y carbohidratos no saludables. Realizar ejercicio físico también puede ayudarnos a mantener los niveles de insulina correctos.
Colecistoquinina
Se trata de una hormona intestinal que controla el apetito. Esta hormona se activa como respuesta a la llegada de grasas y proteínas al intestino ya que es la responsable de estimular su digestión. Al ser liberada se disminuye la ingesta de alimentos y la duración de nuestras comidas.
Una manera de activar la secreción de colecistoquinina es comiendo frutos secos. Este alimento resulta saludable, no interfiere con nuestra dieta y nos ayuda a activar la creación de colecistoquinina promoviendo la saciedad.
En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos en nutrición para que te asesoren en un programa alimenticio diseñado en exclusiva para ti. ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con mucho gusto te atenderemos!
Fuente: Xataka Ciencia