La mayoría de los yogures tiene azúcar de más

De acuerdo a un estudio británico publicado en la BMJ Open se ha encontrado que la gran mayoría de los yogures que se venden en nuestros supermercados contienen una cantidad de azúcar muy superior a la recomendada, alcanzando -e incluso superando- a la cantidad de azúcar presente en algunos refrescos.

La noticia no debería sorprendernos tanto ya que cómo es sabido, los productos ultraprocesados contienen en general grandes cantidades de azúcar. Sin embargo, la realidad es que la población general cree que los yogures, en muchos casos, son una opción saludable y segura sobre todo para los niños.

FitWorld es un espacio en el que puedes acceder e interactuar entre las diferentes áreas que comprenden el mundo fitness, la nutrición, actividades y accesorios.


 

¿Qué contienen los yogures que encontramos en el supermercado?

¿Sabías que la mayoría de las veces, lo que compramos en el supermercado ni siquiera es yogurt como tal? El yogurt tradicional se trata de leche fermentada por las bacterias conocidas como Lactobacillus delbrueckii ssp. bulgaricus y Streptococcus salivarius ssp. thermophilus. Sin embargo, en el mercado encontramos en mayor medida yogures pasteurizados, lo que significa que han sido sometidos a un tratamiento térmico que acaba con las bacterias presenten en el mismo. Esto significa también que no cuentan con las cualidades probióticas y los beneficios que dichas bacterias pueden aportar a nuestro organismo.

Además, en otros casos, también encontramos leches fermentadas por las bacterias Bifidubacterium spp o con Lactobacillus casei y, por tanto, tampoco son yogures como tal, sino simplemente leches fermentadas.

El azúcar en los yogures del supermercado

El azúcar en los yogures dependerá siempre del yogurt. Por ejemplo (y siempre  generalizando), los yogures que contienen “frutas” tienen alrededor de 11,9g por cada 100 gramos de producto. Los yogures de sabor, por su parte contienen unos 12g por cada 100.

Tampoco se libran los yogures y quesos orientados para un público infantil que, de media, tienen 10,9 gramos de azúcar por 100g.

Esto, sorprendentemente para muchos, quiere decir que las cifras son muy similares a los de los refrescos azucarados que contienen unos 10g de azúcar por cada 100ml de producto. La OMS recomienda que el consumo de azúcar libre que se haga sea de no más de 25gr por día en personas adultas, por lo que con un solo yogur estaríamos consumiendo la mitad de lo recomendado para todo un día. Esta cifra se agrava más en el caso de los niños.

Los únicos yogures recomendados son los naturales, elaborados únicamente por leche, lactosa y fermento que no contengan azúcar u otros añadidos.

¿Por qué se seguimos considerando saludables los yogures comercializados?

Cómo bien sabrás, la lucha contra el azúcar de los refrescos es más que conocida e incluso las empresas están trabajando para deshacerse de dicha fama. Sin embargo, a pesar de tener estas cantidades de azúcar, mucha gente todavía no sabe lo poco saludables que pueden ser algunos yogures que encontramos de manera habitual en el supermercado.

Y no solo eso, en muchas ocasiones llegamos a creer que estos productos son buenos para nuestra salud y la de nuestros pequeños.


En FitWorld contamos con una red de centros de nutrición con los que te podemos contactar para que te apoyen en diseñar el mejor plan alimenticio para ti. ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx!

Fuentes: Vitónica / El País

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *