Leptina: la hormona que te ayuda a bajar de peso

En el mantenimiento del peso corporal intervienen diversos factores que no se encuentran a la vista, es decir, factores externos propios del ambiente y factores internos dentro de cada organismo humano. Muchas hormonas participan de la regulación de la energía consumida y gastada y una de ellas es la leptina que puede ayudarte a adelgazar si se controla adecuadamente con ese fin.

En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.

¿Qué es la leptina y para qué sirve?

La leptina es una proteína que fue identificada hace aproximadamente 20 años, pero descubierta años antes cuando se observó una mutación en roedores que ocasionaba hiperfagia (mucho apetito), letargia, obesidad e hiperglucemias moderadas a causa de la ausencia de esta hormona.

Su nombre deriva del griego “leptos” que significa “delgado” porque inicialmente se la consideró una hormona antiobesidad. Hoy en día se sabe que tiene muchas otras funciones en nuestro organismo y que no sólo se libera en el tejido adiposo, aunque es su principal lugar de producción, sino que también se origina en placenta y en estómago.

La cantidad de leptina en nuestro organismo es proporcional a la de nuestro tejido adiposo, es decir, a más grasa y peso corporal más leptina circulante. Por su constitución,  las mujeres cuentan con más leptina que los hombres.

La leptina circula unida a una proteína y actúa a nivel cerebral indicando con su presencia acerca del estado de nutrientes y energía de nuestro cuerpo y desarrollando principalmente las siguientes funciones que pueden ayudar al control del peso:

*Inhibe a nivel cerebral y en otros tejidos la producción de neurotransmisores y hormonas que señalizan el hambre o que incrementan el apetito y los deseos de comer. Su presencia inhibe la liberación de grelina, la hormona que nos estimula a comer.

*Favorece la saciedad y reduce los deseos de comer al estimular la producción de péptidos que señalizan la saciedad o la ausencia de hambre mediante la reducción del placer en respuesta a los alimentos.

*Favorece el gasto de energía y la elevación del metabolismo por su participación en la liberación de hormonas tiroideas que regulan el mismo y por estimulación vía sistema nervioso simpático de la termogénesis, es decir, de la producción de calor que requiere calorías.

Gracias a estas tres grandes funciones, se considera la leptina como un adipostato o una hormona que indica cuál es el estado nutricional del cuerpo avisando al cerebro cuando está faltando energía o cuando sobra para que éste reaccione de diferentes formas e involucre glándulas y órganos varios en su respuesta.

Cinco formas de activar la presencia de leptina en nuestro organismo para bajar de peso

Dado que la leptina es una hormona con una acción compleja, a nivel central o desde el cerebro y también en tejidos periféricos, si no tenemos resistencia a la leptina debemos considerar que hay diferentes formas de activar su presencia para bajar de peso o al menos, de no fomentar su caída que entorpecería nuestros intentos de adelgazar.

#1 Evita dietas estrictas y ayunos

La leptina se libera en función de la presencia de nutrientes y energía, señalizando las reservas energéticas del organismo. Las dietas estrictas o muy reducidas en calorías por un tiempo prolongado pueden producir una caída de sus niveles en el organismo, siendo esto uno de los factores que intervienen en la adaptación metabólica.

Una investigación publicada en la revista científica Diabetes demostró que los niveles de leptina comienzan a reducirse tras 12 horas de ayuno y alcanzan su mínimo a las 36 horas del mismo, mientras que cuando se retoma la alimentación normal se requieren 24 horas para que la leptina alcance sus niveles basales.

Por lo tanto, debemos evitar el ayuno prolongado (de más de 12 horas) así como las dietas muy bajas en calorías que pueden reducir considerablemente los niveles de leptina y lejos de ayudarnos a adelgazar, entorpecer la pérdida de peso a largo plazo así como el mantenimiento del peso perdido.

#2 Ejercicio regular y por largo tiempo

Aunque el ejercicio produce gasto calórico y puede reducir la cantidad de grasa en nuestro cuerpo siendo este un desencadenante de las caídas de leptina, a largo plazo el entrenamiento no genera tales efectos, aunque se reduzca la masa grasa en el organismo.

Una investigación demostró que el ejercicio regular en roedores les ayudaba a mejorar la sensibilidad a la leptina, algo que podría ser de ayuda en personas obesas con resistencia a la acción de esta hormona o que podría fomentar los efectos “antiobesidad” de la leptina en nuestro cuerpo mientras intentamos bajar de peso.

#3 Control del estrés

El estrés engorda produciendo diferentes cambios en nuestro organismo y uno de ellos es mediado por hormonas como la leptina con la cual existe una intensa relación, como ha concluido un estudio publicado en Biological Psychology, ya que el cortisol circulante puede reducir la liberación de leptina y viceversa.

Asimismo, diferentes señales de estrés podrían dañar el funcionamiento de las células y ocasionar con el tiempo una resistencia a la leptina. De allí que si queremos adelgazar manteniendo la presencia de la hormona “antiobesidad” por excelencia en niveles adecuados, reducir el estrés debe ser una prioridad.

#4 Evitar el alcohol

Evitar el alcohol es algo que puede ayudarnos de diferentes formas a perder peso, pues no sólo aporta calorías vacías que pueden reducir la quema de grasas sino que además, estimula la ingesta de alimentos al producir cambios en las hormonas que regulan el comportamiento alimentario y el balance energético.

Entre estas hormonas que altera la ingesta de alcohol se encuentra la leptina y la grelina, que se reducen e incrementan respectivamente tras su consumo. Por lo tanto, si queremos activar la presencia de leptina para bajar de peso, mejor evitar siempre que sea posible el alcohol en la dieta.

#5 Dormir bien

Un estudio publicado en Plos Medicine explica que dormir poco durante la noche puede ser causa de una alteración hormonal que nos estimule a comer más y reduzca la saciedad, es decir, que disminuya los niveles de leptina e incremente los de grelina.

Asimismo, un sueño inadecuado incrementa los niveles de cortisol y favorece el estrés que como dijimos antes, es enemigo de buenos niveles de leptina en el organismo. Asimismo, en personas con apnea del sueño se ha demostrado que los niveles de leptina se incrementan independientemente de la masa grasa, lo que sugiere que un mal descanso podría favorecer la resistencia a la acción de esta hormona.


Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve la leptina, así como los comportamientos que pueden ayudarnos a controlar sus niveles en nuestro cuerpo, esta hormona puede ser clave al momento de adelgazar y reducir el riesgo de sufrir el temido efecto rebote tras lograr el peso que tanto anhelamos.

En FitWorld contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.  ¡Te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!

Fuente: Xataka Ciencia

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *