Lo que debes saber antes de entrenar con el TRX

Si eres nuevo en el mundo fitness o incluso si no es así es probable que hayas visualizado un aparato que tiene unas cintas colgando, y puede que haya surgido la duda de qué es y sobre todo cómo se utiliza.

Pues bien, ese aparato se denomina TRX y es una excelente alternativa para realizar entrenamientos y rutinas. El objetivo de este artículo es justamente que conozcas esta útil herramienta y puedas integrarla a tu día a día en el gimnasio.

En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas las metas en el mundo del fitness.

Qué es el TRX

Antes de nada es importante que sepamos que con el TRX trabajaremos mediante la acción de nuestro cuerpo. Por ello es un tipo de entrenamiento perfecto para mantener una correcta tonificación muscular. Además, es una modalidad de entrenamiento que es apta para todo tipo de usuarios, edad y sexo. Simplemente es importante conocer bien las rutinas y el funcionamiento de este aparato para así aprovecharlo al máximo.

El TRX nos permite entrenar en cualquier lugar cuando queramos. Simplemente es necesario tener el equipamiento adecuado y saber cómo llevarlo a cabo.

En primer lugar debemos detenernos en qué es el TRX. Se trata simplemente de una serie de cintas unidas por un enganche o anclaje que servirá para colocarlas en un lugar fijo. Este anclaje central también servirá para equilibrar las cintas, ya que está provisto de una especie de seguro que equilibra y evitará que de un lado se deslice más que del otro de cada una de las cintas.

En la punta de cada cinta encontraremos un agarre para las manos, además de que en cada uno de ellos encontraremos una cinta que servirá para colocar el pie a modo de seguro para poder realizar ejercicios con las piernas. Cada una de las cintas está provista de reguladores que nos permitirán alargar o encoger las cuerdas en función del tipo de actividad que queremos llevar a cabo.

Un poco de historia para conocer mejor qué es el TRX

El TRX es un método de entrenamiento ligero que podemos transportar a cualquier parte donde nos movamos. Además, es sencillo de anclar en cualquier punto fijo. Podemos colocarlo en un árbol, en el marco de una puerta, en una barra, etcétera.  De hecho es un aparato de entrenamiento que en su origen lo comenzaron a utilizar las tropas americanas, concretamente utilizaban las cintas de paracaídas para realizar los diferentes ejercicios.

Es cierto que desde que se empezó a utilizar en el ejército para poder realizar entrenamientos en cualquier lugar hasta hoy, el TRX ha evolucionado mucho. Desde el punto de vista técnico se han desarrollado infinidad de rutinas y ejercicios, al igual que la sofisticación de los aparatos, que actualmente están preparados a la perfección para entrenar tanto con manos como con los pies.

¿Cómo se usa el TRX?

Una vez conocido el aparato de TRX es importante saber sus posibilidades. En primer lugar es necesario tener presente que aunque se pueda colocar en cualquier lugar, es fundamental que nos cercioremos de que este lugar es seguro y aguantará nuestro peso y la tensión que se ejerce con el movimiento de nuestro cuerpo. Es importante esto pues los ejercicios que vamos a llevar a cabo ejercerán mucha tensión sobre el aparato y por ello es necesario que lo aseguremos a la hora de colocarlo.

Una vez tengamos el sitio adecuado para colocar las cintas de TRX, es necesario que adaptemos la altura de las cintas. A la hora de colocarlas será necesario hacerlo teniendo en cuenta nuestra estatura, los ejercicios que vayamos a hacer, y la inclinación que vamos a desarrollar en cada uno de ellos. Lo bueno es la facilidad que tiene cada cinta a la hora de adaptar lo largo de las mismas, por lo que podemos variar esta longitud entre ejercicios en cualquier momento que queramos.

Las cintas del TRX se adaptan a la altura de cada persona y a las necesidades que tenemos en función de cada ejercicio que vamos a llevar a cabo

Los agarres están preparados para asirnos con las manos de una manera cómoda, ya que están provistos de almohadillas que facilitarán el agarre. Es importante que esto suceda así, ya que en la mayoría de ejercicios las manos nos servirán para ejecutar cada una de las rutinas y ejercicios. Por ello es importante que el aparato de TRX sea cómodo y nos facilite el desarrollo de cada uno de los ejercicios.

Puntos a tener en cuenta a la hora de entrenar con TRX

A la hora de llevar a cabo rutinas con el TRX podemos entrenar todas las partes del cuerpo mediante diferentes ejercicios enfocados a cada una de las zonas que queremos trabajar. Para ello es necesario tener en cuenta una serie de puntos a la hora de entrenar con el TRX:

*Podemos trabajar cada una de las partes del cuerpo con el movimiento adecuado y la colocación correcta en cada ejercicio para así conseguir los mejores resultados y el objetivo de tonificación que buscamos.

*La inclinación y la manera de realizar cada ejercicio nos ayudará a conseguir un tipo u otro de resultados.

*La inclinación a la hora de realizar los ejercicios nos ayudará a aumentar la intensidad. Es importante tener en cuenta que la resistencia que vamos a vencer es la de nuestro propio cuerpo, por lo que la inclinación será una buena forma de aumentar la intensidad de los ejercicios.

En cuanto a la inclinación, cuanto más nos inclinemos hacia el suelo, conseguiremos aumentar más la intensidad. Es cierto que dependerá de los ejercicios y rutinas que llevemos a cabo, pues a veces algunos aumentan la intensidad sin inclinarnos tanto. Sea como sea, es importante ser conscientes de ello y saber cómo poco a poco conseguir ese aumento de intensidad para mejorar los resultados de los ejercicios.

Existen rutinas de entrenamiento enfocadas a todo tipo de personas y de niveles. En todas ellas es importante ejecutar bien cada ejercicio para así conseguir los mejores resultados.

Algunos apuntes generales sobre el TRX

A la hora de llevar a cabo las rutinas con TRX es necesario que sepamos que los ejercicios deben realizarse de manera lenta y concentrada. No olvidemos que al no levantar más peso que el de nuestro cuerpo es necesario que concentremos cada movimiento muscular para así aprovecharlo al máximo.

El TRX no nos servirá para conseguir una hipertrofia importante, pero sí nos ayudará a tonificar los diferentes grupos musculares. Pensemos que con los movimientos que vamos a llevar a cabo con este modo de entrenamiento, tocaremos e involucraremos músculos que a veces no se trabajan tanto con un entrenamiento convencional de hipertrofia.

El uso de TRX es también muy recomendable para quemar calorías, ya que una rutina interválica de TRX nos ayudará a aumentar la intensidad del ejercicio y la aceleración metabólica. De este modo lo que lograremos será un mayor consumo de energía y la obtención de mejores resultados.

Hay que tener presente que en el entrenamiento no existen los milagros, y aunque el TRX es una buena modalidad de entrenamiento, no hay que olvidar que se usa sobre todo para mantenernos activos, quemar calorías y tonificar los músculos. Como herramienta para mantenernos activos es la mejor opción, pero no es una buena alternativa cuando queremos conseguir una gran hipertrofia muscular y una gran pérdida de peso.

Eso sí, siempre se puede mezclar con otro tipo de rutinas de entrenamiento con series a intervalos, como comentábamos anteriormente. Esto nos ayudará a enriquecer los entrenamientos y mejorar el trabajo muscular. El cambio y las variaciones en las rutinas es lo mejor que podemos hacer para trabajar a los músculos completamente y lograr los mejores resultados posibles.

Es importante distribuir el peso adecuadamente para evitar roces o desequilibrios. Para ello es necesario colocar los agarres paralelos y a la misma altura es necesario para conseguir que el peso de nuestro cuerpo esté equilibrado. Además, al conseguir un perfecto equilibrio, lograremos también que la fuerza realizada sea la adecuada y esté equilibrada con cada parte del cuerpo.


Si deseas una mayor información sobre el TRX y sus múltiples usos, no dudes en enviarnos un correo a pontefit@fitworld.mx ¡#PonteFit, Entrena con TRX!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *