Los errores más comunes en el remo

Anteriormente hemos analizado los errores más comunes en otros ejercicios básicos, como la sentadilla o el peso muerto. Hoy continuamos con esta serie de notas con uno de los ejercicios más utilizados a la hora de trabajar nuestra espalda: el remo.

Igual que ocurre con otros básicos, existen muchas variantes del remo que podemos utilizar en nuestro entrenamiento: podemos combinarlas o utilizarlas teniendo en cuenta nuestros gustos y nuestras necesidades. En todas ellas debe primar una buena ejecución por encima del peso que utilizamos.

En FitWorld hoy analizaremos uno por uno los errores más comunes que cometemos al hacer remo, para que podamos identificarlos y solucionarlos a tiempo.

#1 Encorvar la espalda durante el ejercicio. Como ocurría con el peso muerto (link nota peso muerto), muchas veces tendemos a encorvar la espalda, desde la postura de salida y durante la mayor parte del ejercicio. Para evitarlo, una vez más, lo que podemos hacer es realizar la retracción escapular.

#2 No realizar el rango completo de movimiento. Es decir, quedarnos a la mitad del movimiento. Esto es bastante común cuando hacemos remo con barra o remo Gironda. Hay que realizar el movimiento con todo su recorrido: en el caso de quedarnos a la mitad, estamos perdiendo parte del trabajo, sobre todo en lo relacionado a la musculatura interescapular.

#3 Crear demasiada tensión en la zona de los hombros. Un error común en el remo en polea baja es que cuando ya estamos fatigados tendemos a subir los hombros hacia las orejas y a crear una tensión excesiva en esa zona. Esto ocurre también porque no realizamos la retracción escapular. La postura correcta debe ser con la espalda erguida, respetando su curvatura natural, y los hombros abajo y atrás (como si quisiéramos sacar pecho).

#4 Tirar con los brazos en lugar de implicar la musculatura de la espalda. Los músculos que se encuentran en la espalda son los protagonistas siempre en los ejercicios de remo. Por supuesto, la musculatura del brazo, concretamente la del bíceps, acompaña el movimiento, pero no es el grupo muscular objetivo en este caso. Dirigir la carga con los codos puede ayudarnos a visualizar mejor los músculos que queremos trabajar.


En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos sin lesionarte. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Actívate!

Fuente: Vitónica 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *