En las últimas semanas hemos analizado cuáles son los errores más comunes al realizar ejercicios básicos como la sentadilla, el peso muerto, el press de hombros, el press de banco y el remo . Hoy finalizamos con esta serie de artículos con otro de los ejercicios estrella para trabajar nuestro tren superior: las dominadas. Es otro de los básicos que no falta en casi ninguna rutina, pero ¿lo estás haciendo bien?
Las dominadas son uno de los mejores ejercicios para evaluar nuestra fuerza relativa (en relación con nuestro peso corporal). En ellas se ven involucrados una gran cantidad de músculos que debemos reclutar en un orden concreto para poder alzar nuestro cuerpo hacia la barra.
Muy sencillas para algunos y difíciles para otros muchos deportistas, es cierto que las dominadas requieren de una buena técnica que por un lado nos permita realizarlas sin peligro de lesión, y por otro nos ayude a maximizar nuestro esfuerzo.
En FitWorld hoy analizaremos uno por uno los errores más comunes que cometemos en las dominadas, para que podamos identificarlos y corregirlos a tiempo.
Los errores más comunes que hacemos en las dominadas
No tener un buen agarre: es posible que los antebrazos y las muñecas fallen antes que la musculatura de la espalda. Para mejorar esto podemos hacer ejercicios específicamente destinados a mejorar nuestro agarre, como simplemente colgarnos y mantenernos así el mayor tiempo posible o trabajar con agarres anchos.
Partir de una anchura de agarre inadecuada: hay personas que abren muchísimo los brazos en las dominadas pronadas. La posición correcta de partida es con las manos a una anchura un poco mayor que la de los hombros, para poder mantener una buena técnica. Una vez que puedas hacer dominadas con facilidad, puedes pasar a variaciones con una mayor o menor anchura de agarre.
Querer levantarnos solo con los brazos: el motivo principal por el que muchas personas no consiguen subir o solo consiguen hacer una dominada es porque intentan tirar de todo su cuerpo solamente con los brazos. Es imprescindible recordar que los músculos objetivos de este ejercicio se encuentran en la espalda: como siempre, la retracción escapular y la activación de la zona media del cuerpo pueden ayudarnos en este sentido.
Colocar los codos hacia delante en las dominadas pronas: los codos siempre deben abrirse hacia los lados, no hacia delante. Cuando llevamos los codos hacia delante estamos jalando mucho más de la musculatura de los brazos que de la de la espalda, lo cual será contraproducente a largo plazo.
En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos sin lesionarte. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Actívate!
Fuente: Vitónica