Los errores más comunes que cometemos al nadar

La natación puede parecernos uno de los deportes más sencillos a la hora de entrenarnos, ya que podemos pensar que todo se reduce a lanzarnos al agua y comenzar a mover brazos y piernas e ir respirando a medida que nos desplazamos.

Sin embargo tener una técnica de natación adecuada, en cualquiera de los 4 estilos, puede suponer una gran diferencia en cuanto a mejorar nuestros tiempos y en que el movimiento resulte más o menos eficiente.

En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.

Perder la alineación del eje del cuerpo

En la natación, como en muchos otros ejercicios, es imprescindible mantener una correcta alineación del eje corporal para mantener una postura adecuada, además de evitarnos posibles lesiones. Dado que el agua genera una resistencia especial, perder esta postura implicará un desplazamiento más lento. Algunos de los motivos que pueden implicar una desalineación del eje postural pueden ser:

-Nadar con la cabeza en posición de hiperextensión cervical provoca una pérdida de la alineación corporal y una posición forzada, por lo que estaremos más rígidos a la hora de desplazarnos en el agua.

-Una flexión de nuestra muñeca a la hora de meter la mano en el agua, lo que implica que ésta no entre en el ángulo correcto y en lugar de deslizarse golpee el agua, generando una mayor resistencia y un menor impulso.

Longitud de la brazada demasiado corta

Algunas personas creen que cuanto menos tiempo los brazos están en contacto con el agua, más deprisa se desplazarán ya que la resistencia y la fricción con el agua serán menores, pero esto no siempre es cierto.

Cuando nadamos, lo que realmente nos ayudará a aumentar la velocidad de nado, será el impulso que nos demos con nuestros brazos y piernas con el agua, por lo que el tiempo que estemos en contacto con ésta deberá ser el necesario, ni más ni menos. Esto significa que una brazada demasiado corta no nos permitirá generar suficiente impulso para desplazarnos, por lo que el movimiento será ineficiente y perderemos tiempo.

Técnica de respiración incorrecta

La respiración es fundamental en cualquier deporte peo más en la natación, y por ello es necesario una correcta técnica. Los principales errores que se pueden cometer a la hora de hablar de la técnica de respiración son:

-Respirar realizando una hiperextensión cervical, lo cual en primer lugar va a generar una tensión excesiva en toda la musculatura del cuello además de que muy probablemente tragaremos más agua que si respirásemos de forma correcta.

-Querer aguantar la respiración unos segundos una vez sumergimos de nuevo la cabeza. Cuando tomamos aire y sumergimos la cabeza nuevamente en el agua, debemos expulsar el aire de forma continuada, ya que contener la respiración bajo el agua mientras realizamos el movimiento nos provocará una pérdida de rendimiento.

No realizar la batida de piernas

Muchas veces la gente que nada comete el error de impulsarse sólo con la fuerza o potencia de su brazada, obviando el pateo de las piernas. Este error supone una pérdida más que considerable de velocidad y rendimiento, pues estamos impulsándonos únicamente con la mitad de nuestras extremidades y esto reduce a la mitad nuestra velocidad.

Realizar una correcta batida de piernas de forma coordinada con el movimiento de nuestros brazos es vital para un correcto desplazamiento sobre el agua.

La cadera y la batida de piernas

Otro error que podemos cometer en la batida de piernas es querer generar el movimiento de nuestras piernas desde la rodilla, como si de una flexión/extensión de rodilla se tratara. Esto reducirá considerablemente nuestra velocidad de desplazamiento.

Para corregir este error, debemos intentar que el movimiento de la batida de piernas se genere desde nuestra cadera, lo cual nos dará una mayor fuerza impulsora y, por ende, nuestro desplazamiento será mayor en cada batida.

Mala coordinación entre tren superior e inferior

La coordinación entre nuestro tren superior e inferior es uno de los puntos más importantes a la hora de tener una buena técnica de natación, ya que si no coordinamos de forma adecuada brazos y piernas, la velocidad de desplazamiento va a ser considerablemente menor.

Para lograr una correcta batida de piernas no basta simplemente con mover las piernas arriba y abajo. Éstas deben situarse completamente extendidas para aprovechar toda la palanca que suponen. Además, nuestros pies no deben situarse flexionados, sino que debemos adoptar una posición de extensión, como si no quisiéramos ponernos de puntillas para ser más altos.


Corregir los fallos puede parecerte difícil, pero si te lo propones, verás cómo en poco tiempo tus resultados mejoran, le aportas a tu cuerpo grandes beneficios y evitas lesiones.

En FitWorld te orientamos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *