Los mejores consejos para utilizar la elíptica, la bici, el remo y la caminadora

Que si la elíptica, que si la caminadora, que si la bicicleta, que si el remo… en fin, las opciones para realizar cardio dentro del gimnasio son amplias y lo común es que siempre nos inclinemos por una en particular, ya sea porque el tiempo se nos va más rápido, porque nos agotamos menos o porque (y seamos honestos) platicamos con la o el amigo de al lado.

Sea cual sea la tuya, te damos unos cuantos consejos para que le saques el mayor partido posible a tu entrenamiento, para que sea entretenido y efectivo y para que estés deseando repetirlo al día siguiente.

En FitWorld somos expertos en asesorarte en cualquier disciplina Fitness que desees practicar. Contamos con una amplia red de centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.

Elíptica

La elíptica es uno de los aparatos favoritos al ser más ameno que la bicicleta estática y menos lesiva que la caminadora mientras que replica un movimiento similar al que realizaríamos corriendo, ya que tendremos un impacto menor sobre las articulaciones (los pies no golpean contra el suelo o contra el tapiz, como cuando corremos).

La elíptica, además, moviliza tanto tren inferior, donde recae la mayor parte del trabajo, como tren superior, que se mueve un poco a expensas de lo que hagamos con las piernas.

Lo que tienes que saber es que una sesión larga de elíptica puede ser igual de tediosa que una carrera larga y continua en la caminadora, repitiendo siempre el mismo movimiento. Por eso, una buena idea para sacarle partido a la elíptica puede ser ir combinando distintos tipos de intensidad en el entrenamiento. Podemos comenzar con una intensidad suave, sin prácticamente carga, e ir subiendo el nivel cada dos minutos, hasta terminar con una carga alta.

Otra posibilidad es el entrenamiento por intervalos: ir combinando, por ejemplo, cinco minutos de intensidad alta con otros cinco a un nivel más relajado, manteniendo siempre el mismo ritmo.

Bicicleta estática

Cuando hablamos de bicicleta estática para entrenamiento de cardio indoor habría que distinguir entre varios tipos: por un lado tenemos las tradicionales, que no disponen de volante de inercia haciendo que el gesto del pedaleo no tenga nada que ver con el que realizaríamos en una bicicleta de carretera, y nos obligan a mantener una postura muy forzada sobre ellas.

En segundo lugar tenemos las bicicletas de spinning, que simulan mucho mejor el gesto natural del pedaleo gracias a ese volante de inercia del que disponen y, gracias a que podemos regular varios de sus elementos, lo que nos permiten una postura más correcta.

En el caso de las bicicletas de spinning, lo ideal es utilizarlas para hacer una clase de spinning. Si no tenemos esa posibilidad, el entrenamiento por intervalos, tanto de intensidad como de velocidad son buenas opciones a la hora de entrenar por nuestra cuenta. La combinación de intervalos cortos pero muy intensos con otros un poco más largos y de menor intensidad (haciendo más pausada la cadencia de pedaleo o reduciendo la carga) nos permite realizar sesiones de duración media pero muy intensa.

No podemos olvidarnos de la assault air bike o bicicleta de CrossFit: un híbrido entre la bicicleta de spinning y la elíptica que nos permite trabajar todo nuestro cuerpo. El modo de entrenamiento con el que sacaremos mayor partido a una assault air bike es sin duda el entrenamiento por intervalos, combinando períodos cortos de trabajo (de 20 segundos, por ejemplo) con otros también cortos de recuperación incompleta (10 segundos). Necesitaremos sesiones muy cortas para lograr una gran intensidad.

Máquina de remo

La máquina de remo es otra opción a la hora de realizar un entrenamiento de cardio, ya que mientras las demás se centran más en el tren inferior, esta máquina nos permite movilizar todo nuestro cuerpo, haciendo hincapié en espalda, hombros y brazos.

A la hora de entrenar en la máquina de remo lo más importante es que tengamos una técnica correcta: no consiste sólo en flexionar y extender las rodillas, sino que tenemos que realizar un movimiento coordinado de todo el cuerpo para poder remar de forma efectiva como lo haríamos en el agua.

En la máquina de remo es interesante que además de controlar los metros que avanzamos o el tiempo que pasamos remando, también tengamos en cuenta la potencia de cada remada, un dato que muchas de las máquinas de remo nos ofrecen en sus pantallas y que no solemos tener en cuenta: intentar mantener la misma potencia en cada remada puede ser una buena forma de mejorar nuestro entrenamiento.

Caminadora

Muchos son los runners que solo corren cuando se ven obligados a ello y prefieren salir a correr al aire libre. Sin embargo, cuando las condiciones climatológicas son adversas o cuando queremos compaginar otro tipo de entrenamiento (de fuerza, clases colectivas…) con la carrera, la caminadora puede ser de gran ayuda.

Correr en el sitio mirando a una pared puede llegar a ser tremendamente tedioso, más aun si lo hacemos siempre a la misma velocidad y con la misma inclinación. Por eso, para sacarle partido a nuestros entrenamientos en la caminadora una buena idea es aprovecharla para realizar intervalos de diferente velocidad.

Un punto a favor de la caminadora en este caso es que, a diferencia de lo que ocurre si realizamos entrenamientos de series al aire libre, ésta nos obliga a mantener la misma velocidad durante la serie completa. Nos veremos obligados así a no desfondarnos al principio de la serie para reducir la intensidad al final de la misma, y esto puede servirnos para que nuestras series sean más efectivas cuando entrenamos en la calle.

Utilizar la inclinación de la caminadora a nuestro antojo nos permite, además, combinar intervalos de carrera en llano con caminata rápida cuesta arriba, algo complicado de lograr en la calle, no así en un parque porque suele tener relieves naturales . Estos intervalos combinando inclinaciones nos harán variar y ganar intensidad en nuestros entrenamientos.


Cómo pudiste darte cuenta, las opciones existen y cada una ofrece la posibilidad de seguir entrenando para alcanzar tus objetivos. Otra recomendación es que pruebes un mes con cada uno de los aparatos para que puedas conocerlos y observes de propia mano sus beneficios.

En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!

Fuente: Vitónica

Related Post

Un pensamiento en “Los mejores consejos para utilizar la elíptica, la bici, el remo y la caminadora

  1. Hola
    La cuestión es como establecer una rutina adecuada utilizando los res aparatos?
    Agradeceré me orienten.
    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *