Los wearables de fitness ¿ayudan a perder peso?

La tecnología cada vez más apuesta por la salud y por ello, hay un incremento de gadgets y aplicaciones que registran nuestras actividades fitness diarias y que nos incentivan a adoptar comportamientos más saludables. Esto puede ser de mucha ayuda cuando intentamos mejorar hábitos, sin embargo nos preguntamos: ¿los wearables realmente ayudan a perder peso?

De acuerdo con un estudio publicado por el Journal of the American Medical Association (JAMA), los dispositivos para medir la actividad física no mejoran las posibilidades de perder peso. La BBC señala que el estudio siguió el desempeño de 500 voluntarios con sobrepeso quienes se comprometieron a hacer ejercicio y hacer dieta. La mitad de los participantes usaron un wearable fitness tracker y la otra reportó sus actividades con otro método. El grupo con los dispositivos perdió un promedio de 3.6 kilos mientras que quienes no lo usaron bajaron 5.9 kilogramos.

Los wearables de fitness son sólo instrumentos que miden y no garantizan que ayudarán a bajar de peso sólo por contar con ellos sino que como siempre, todo se reduce a voluntad, disciplina y esfuerzo.

En FitWorld entendemos el fitness como un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea.

Los wearables y el nivel de actividad física

La mayor parte de los gadgets cuantificadores que podemos llevar con nosotros a todos lados no sólo registran los pasos dados sino también el tiempo que dedicamos a otras actividades y las calorías que quemamos al final del día.

Además, la mayor parte de los gadgets incluyen aplicaciones que nos motivan a levantarnos y movernos cada cierto tiempo así como a ir más allá en nuestro nivel de esfuerzo. Por eso en muchos casos, el uso de wearables implica un aumento en la actividad física que realizamos.

El registro de la actividad diaria vuelve más tangible el ejercicio que realizamos y nos permite ver progresos o avances que nos motivan siempre a dar más para avanzar y lograr resultados. Además, los datos que ofrecen son en su mayoría de gran precisión, sobre todo en lo que respecta a pasos dados y movimiento.

Sin embargo, no siempre producen los resultados deseados sobre nuestra salud, porque no en todas las personas los wearables logran un incremento significativo en el nivel de actividad física. Quizá esto dependa de la afinidad de cada persona a la tecnología o de la historia previa en su dedicación al deporte, así como también, de la elección del wearable correcto.

De esta forma, los gadgets que cuantifican nuestras actividades diarias pueden ser de ayuda en muchas personas para incrementar el gasto calórico mediante un mayor movimiento, aunque no siempre derive del deporte sino que puede ser producto de mayores actividades cotidianas (caminar, subir escaleras, jugar con los hijos o mascotas, entre otras).

Los wearables y la dieta

Existen un sinnúmero de wearables que incluyen la posibilidad de registrar lo que comemos y así, conocer las calorías que ingerimos, los nutrientes de los alimentos y los horarios, así como otros datos de nuestra alimentación diaria.

Esto puede ser positivo para tomar conciencia de lo que comemos y conocer mejor nuestros propios patrones de alimentación. De hecho, el automonitoreo de la dieta es un factor que ayuda a perder peso y los gadgets pueden permitir esa autoevaluación y registro de forma más sencilla.

No obstante, los datos pueden no ser del todo precisos porque somos nosotros los que habitualmente debemos ingresar alimentos y cantidades y esta información no siempre puede ser correcta al 100 por ciento. Además, contar calorías no sirve de mucho cuando buscamos perder peso.

Hay estudios que muestran pruebas concluyentes acerca de la efectividad de los wearables para perder peso y aunque pueden ayudarnos a mejorar hábitos (sobre todo a ser menos sedentarios), no siempre sirven para perder peso.

Debemos ser conscientes que el control de la dieta es más complejo que el de la actividad diaria y por este motivo, los wearables poco ayudan a adelgazar. Por eso, la relación entre el uso de wearables y pérdida de peso aun es cuestionable, pues la evidencia es escasa y contradictoria y muchas veces, los resultados dependen de cada persona, del gadget escogido y muchos otros factores más.


Lo que está claro es que el uso de cuantificadores siempre debe ser un complemento de estrategias más complejas al momento de adelgazar que involucren diferentes comportamientos y nos ayuden a adoptar un estilo de vida saludable. Y tú, ¿utilizas tecnología para perder peso? ¿Crees que los gadgets y aplicaciones ayudan a mejorar hábitos?

En FitWorld encontrarás toda la tecnología y nuevos gadgets “fit” que hay para ti en el mercado. ¡Ponte Fit, Equípate!

Fuente: Vitónica 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *