Hablar del papel de la mujer en la historia de la humanidad implica hablar de una lucha constante por sus derechos, por la posibilidad de buscar la igualdad en un mundo “dominado” (hasta hace muy poco tiempo) por hombres que predominaban en prácticamente todas las esferas en las que existe un desarrollo personal.
Actualmente, seguimos recordando el papel que ha jugado el género femenino, recordando la gran labor que han hecho en el mundo de deporte y, principalmente, en México. Por ello, en FitWorld les traemos un recuento de las deportistas destacadas que han puesto el nombre del país en alto.
Mujeres que han hecho historia en el deporte mexicano
Alexa Moreno
En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, Alexa Moreno fue víctima de críticas y burlas. ¿Por qué? Por su complexión. Hay quienes la llamaron gordita y dijeron que no estaba para competir. Dos años después, la gimnasta respondió con una histórica medalla de bronce en el Mundial de Gimnasia Artística y un mes más tarde, en diciembre del 2018 se colgó el oro en la Copa de Gimnasia de Japón. La gimnasta mexicana obtuvo un histórico cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la final de salto de otro, luego de recibir una calificación de 14.716 puntos. Es por eso que lidera nuestra lista de mexicanas que han marcado historia.
Lupita González
Esta marchista mexicana se convirtió en la primera bicampeona mundial de marcha de 20 kilómetros, ganando la presea de plata en Río 2016. Un ejemplo de lucha y constancia que no mancharán las polémicas de dopaje en las que se vio envuelta y que la dejaron sin poder competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
María del Rosario Espinoza
Es la única mujer mexicana que ha ganado todas las competencias del llamado ‘ciclo olímpico‘. Es triple medallista en los Juegos Olímpicos, campeona en Juegos Centroamericanos, en Juegos Panamericanos y campeona del mundo. La taekwondoísta ganó el oro en el abierto de Sofía (Bulgaria) después de un año sin competir por la pandemia del coronavirus. Lamentablemente, quedó fuera de los los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Paola Longoria
Se la ha considerado como la mejor raquetbolista del mundo. En 2010 recibió el Premio Nacional del Deporte. El año pasado se coronó Tricampeona en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. A diferencia de otros deportes, el ráquetbol no figura en los Juegos Olímpicos, por lo que no tuvo presencia en Tokio 2020. Entre los logros más importantes que Paola ha logrado conquistar a lo largo de su carrera destacan seis medallas de oro, tres en dobles y tres en individual, en los campeonatos mundiales de la Federación Internacional de raquetbol; así como tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.
Karla Wheelock
Es la segunda mexicana en subir la montaña más alta del mundo, el Monte Everest y la primera en hacerla por el lado norte, que es el más peligroso. En 2005 Karla se convirtió en la primera mujer iberoamericana en alcanzar la cima más alta de cada continente (Las 7 Cumbres) y en 1999 obtiene la remarcable primicia latinoamericana de coronar la cumbre del Monte Everest por la vertiente norte.
Paola Espinosa
Medalla de bronce en Beijing 2008 y de plata en Londres 2012. Campeona del mundo en Roma 2009 y se despidió de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con un acumulado histórico de 15 medallas que la ubican como la deportista mexicana más ganadora de preseas en las 18 ediciones de la justa continental. La experimentada clavadista mexicana quedó fuera de los Olímpicos de Tokio 2020. Dentro de las Copas de Mundo de Clavados, Paola Espinosa se consagró como campeona en varias ocasiones, logrando la suma de 18 medallas: 8 oros, 5 platas y 5 bronces. En Juegos panamericanos también ha brillado al sumar 4 medallas de oro y 3 de plata. Mientras que en centroamericanos Paola Espinosa es la clavadista con más medallas en la historia de esta competición al sumar un total de 8 preseas.
Aida Román
El tiro con arco se recordará antes y después de Aida Román. Fue quien convirtió a México en una potencia dentro de la disciplina. En 2014 fue nombrada como la Mejor Arquera. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se colgó la medalla de plata. En los Juegos Olímpicos de Tokio quedó eliminada en dieciseisavos de final.
Maribel Domínguez
Conocida como ‘Marigol‘, pasó a la historia al ser la única, hasta ahora, en tener las cualidades y el nivel para que la consideraran para jugar con el equipo varonil. En 2006 la propia FIFA la nombró la sexta mejor jugadora del mundo. Marigol fue la primera mexicana en anotar en un Mundial y en Juegos Olímpicos, y se impuso como la máxima goleadora en torneos preolímpicos con nueve tantos, y en la selección con 75 goles.
Soraya Jiménez
Fue la primera mujer mexicana que obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Lo hizo en Sydney 2000 al levantar un peso de 225 kilogramos. Aunque ella ya no está con nosotros, su nombre brilla con letras de oro en la historia del deporte mundial y mexicano.
Ana Gabriela Guevara
No podíamos dejar fuera de nuestra lista de mexicanas a alguien que ha marcado tanto la historia del deporte femenino en México. Ana Gabriela Guevara se convirtió en la mejor velocista del mundo en los 400 metros. Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
FitWorld está diseñado para todas aquellas mujeres que gustan de realizar algún tipo de actividad física. ¡#PonteFit, Actívate! ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con mucho gusto te atenderemos!
Fuente: Sopitas