Para bajar de peso no es importante contar las calorías

Uno de los errores comunes que realizamos al momento de iniciar una dieta o un régimen es irnos directamente a contar las calorías que comemos y creer que así vamos a lograr nuestro objetivo.

Sin embargo, un reciente estudio reveló que quienes reducen su consumo de azúcares añadidos, granos refinados y alimentos demasiado procesados, a la vez que aumentan su consumo de verduras y alimentos no procesados, bajan mucho de peso a lo largo de todo un año, sin preocuparse por contar las calorías o limitar el tamaño de sus porciones.

En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.

La investigación, que fue publicada en la revista JAMA por Christopher D. Gardner director de estudios nutricionales del Centro de Investigación para la Prevención de Stanford, explica que el éxito radica en enfatizar en la calidad del régimen alimenticio y no en la cantidad, lo que contribuye a que las personas bajen de peso y que lo controle con mayor facilidad y por más tiempo.

Los investigadores seleccionaron a 600 adultos y los dividieron en dos grupos llamados “saludable” reducido en carbohidratos y “saludable” reducido en grasas.

Los participantes de ambos grupos tomaron clases con nutricionistas que los capacitaron para consumir alimentos con un alto valor nutricional, poco procesados y, siempre que fuera posible, cocinados en casa.

Por ejemplo, las bebidas gaseosas, el jugo de frutas, los panqués, el arroz blanco y el pan blanco son técnicamente reducidos en grasas, pero se le dijo al grupo reducido en grasas que evitara consumirlos y que comiera alimentos como arroz integral, cebada, avena, lentejas, carne magra, productos lácteos reducidos en grasa, quinoa, fruta fresca y legumbres.

El grupo reducido en carbohidratos fue capacitado para elegir alimentos nutritivos como aceite de oliva, salmón, aguacate, quesos sólidos, verduras, mantequilla de frutos secos, nueces y semillas, y productos derivados de animales alimentados por medio de la pastura.

En el estudio, quienes comían muchos vegetales en vez de alimentos procesados perdieron peso sin preocuparse mucho por las porciones o las calorías ingeridas.

El nuevo estudio se aparta de muchos de los ensayos previos de reducción de peso, pues no se restringieron en exceso los carbohidratos, las grasas o los límites calóricos. En cambio, puso énfasis en el consumo de alimentos integrales, con cantidades que fueran suficientes para evitar la sensación de hambre.

El documento también sugiere que las autoridades sanitarias deberían dejar de decirle a la gente que se obsesione con cuántas calorías ingiere diario y, en cambio, alentarla a evitar el consumo de alimentos procesados que se fabrican con almidones refinados y azúcar añadida como las rosquillas, el pan blanco, la harina refinada, los bocadillos o bebidas azucaradas.

Durante mucho tiempo, los consejos predominantes respecto a la nutrición y a la pérdida de peso han inculcado el conteo de calorías. No obstante, la nueva investigación descubrió que, al cabo de un año de centrarse en la calidad de los alimentos obtuvieron mejores resultados.

No se trata de que las calorías no sean importantes, comentó Gardner. Después de todo, al final del estudio ambos grupos terminaron consumiendo menos calorías en promedio, aunque no estaban conscientes de ello. El objetivo era que lo hicieran concentrándose en los alimentos nutritivos no procesados que satisfacían su apetito.

“Creo que nos equivocamos al pedirle a las personas que determinen cuántas calorías ingieren para luego exigirles que reduzcan ese consumo unas 500 calorías; eso hace que se sientan muy mal”, dijo.

“En realidad debemos enfocarnos en la dieta base, que consiste en consumir más verduras, más alimentos no procesados, menos azúcar añadida y menos granos refinados”, finalizó Gardner.


En FitWorld contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.  ¡Te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!

Fuente: NYT 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *