¿Por qué no es bueno entrenar el mismo músculo todos los días?

Por más atractivo que parezca y estemos empeñados en querer aumentar esa zona de nuestro cuerpo que tanto nos gusta, los entrenadores insisten en que debemos dejar descansar el músculo, pero ¿cuál es la razón?

Primeramente, si no fuera porque acabaríamos por tener un físico completamente desequilibrado, la realidad es que ejercitar un determinado grupo muscular con demasiada frecuencia puede causarnos más daños que beneficios.

En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea.

Cuando trabajamos los músculos con más intensidad de lo que estamos acostumbrados, la respuesta muscular natural es que crezca. Este es un proceso de autopreservación del que dispone el cuerpo, que permite que nos adaptemos a condiciones excepcionalmente exigentes.

Pero si nos aferramos en querer crecer y crecer, y seguimos castigando un músculo mientras está en recuperación, lo estamos desgastando en lugar de desarrollándolo. Es aquí que entramos en la fase de sobreentrenamiento, cuando el descanso que tenemos no es suficiente para que nuestros músculos se recuperen y sigan creciendo.

El proceso de recuperación es fundamental para desarrollar la fuerza y la masa muscular. Si el músculo no cuenta con un descanso apropiado no será capaz de tener la misma resistencia que tuvo el entrenamiento anterior.

Por ello, es importante dejar que los músculos se recuperen totalmente antes de ser sometidos de nuevo a esfuerzos intensos.

Hay que tener en cuenta varios factores para poder determinar cuánto tiempo necesitan nuestros músculos para recuperar. Desde las horas que dormimos por la noche hasta nuestra dieta, desde el estrés que soportamos en el día a día hasta nuestra predisposición genética, muchas son las variables que debemos incluir en esta ecuación.

El tiempo recomendable para descansar son entre 48 y 72 horas, pero recuerda que determinar correctamente el resultado permitirá alcanzar los objetivos trazados.

Si no sabemos resolver esa ecuación, estaremos condenados a un eterno punto de estancamiento en el desarrollo, desperdiciando nuestro tiempo y esfuerzo.


Tu cuerpo es una sabia maquinaria que te pedirá lo que requiere y que te dirá cuando ya no puede más, por eso es importante tratarla como se merece.

En Fitworld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!

Related Post

3 comentarios en “¿Por qué no es bueno entrenar el mismo músculo todos los días?

    1. Hola César, el artículo está enfocado en por qué no es saludable entrenar cada día un mismo músculo, no en qué le pasa a las fibras musculares por hacerlo. Saludos

  1. mi profe me dijo que repita los mismos ejercicios durante 2 semanas luego me iva a dar una rutina. eran ejercicios de pecho espalda hombro pierna y brazo todo junto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *