En la oferta de Gadgets que en la actualidad se usan para incrementar la efectividad y precisión de nuestros entrenamientos, existe uno que es muy útil al momento de controlar nuestra Frecuencia Cardiaca Máxima o FCM (o MHR por sus siglas en inglés): el pulsómetro.
Los pulsómetros son accesorios similares a un reloj, que se utilizan en la muñeca y miden la frecuencia cardiaca. Son muy útiles en ejercicios de resistencia, ya que muestran la información en tiempo real, permitiendo controlar la intensidad de tu entrenamiento (alta o baja) además de medir las calorías.
Hay muchos tipos de pulsómetros, de diferentes marcas, precios, modelos y funciones. Algunos sirven para ciclismo, natación o correr. Incluso hay los que tienen un perfil multi-deporte que te permite realizar una combinación. Otros, de entrenamiento avanzado, te permiten personalizar los objetivos que quieres alcanzar. Es importante buscar uno acorde con tus objetivos para sacar el mayor provecho de tu herramienta.
¿En qué puedo utilizarlo?
Aquí te explicamos una forma sencilla para sacar tu Frecuencia Cardiaca Máxima mediante una fórmula estándar, para quienes se inician en el mundo Fitness, y una más exacta para quienes tienen más tiempo entrenando.
Igualmente, te decimos cómo sacar el porcentaje de FCM para que realices tus entrenamientos efectivamente.
Fórmula Fox y Haskell (ideal si vas comenzando):
Hombres: FCM= 220-edad
Mujeres: FCM=225- edad
Fórmula para FCM en entrenados:
El FCM cambia ya que, al tener un corazón más grande, las personas entrenadas suelen tener una frecuencia cardiaca más baja.
Hombres: FCM= 209-(0.7 x edad)
Mujeres: FCM= 214- (0.8 x edad)
Porcentaje de FCM (regla de tres simple):
Porcentaje de FCM = (porcentaje x FCM)/ 100
Ejemplo:
60% de un FCM= 199.6:
Porcentaje de FCM= (60 x 199.6)/ 100
Porcentaje de FCM=119.76
Entonces, cuando el pulsómetro marque 119-121, se estará en el rango del 60% del FCM.
Como vemos, los pulsómetros son herramientas muy versátiles que nos ayudarán a encontrar el rango en el que debemos estar para realizar nuestros entrenamientos de resistencia y quema de grasas con precisión y así alcanzar mejores resultados en menos tiempo.
¡No olvides que la constancia es la madre del éxito!
Por Daniela Trujillo