En el tema de perder peso siempre queremos la receta secreta para estar delgados y poder comer lo que queramos. Pero la realidad es más cruel de lo que imaginamos.
Por un lado hay que controlar la ingesta calórica mediante una alimentación que pondere productos saludables, evitando los altamente procesados y los más calóricos y densos, dando mayor protagonismo a los vegetales, frutas, verduras, pescados a la plancha, etcétera, y es que sin duda seguir un hábito de alimentación saludable es clave en el control del peso.
Pero la realización de actividad física diariamente ayuda y mucho a la hora de controlar el peso y perder grasa corporal. Es junto al seguimiento de una dieta equilibrada los dos pilares claves en el proceso vital por “normalizar” el peso, pero también es determinante en algo más importante que es el mantenimiento de la salud.
En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.
Si analizamos las directrices de actividad física que se dictan para combatir el sobrepeso, en todas ellas se recomiendan altos volúmenes de ejercicio en torno a los 150–250 min por semana. En ellas es común encontrar la recomendación de realizar más de una hora de ejercicio de tipo aeróbico al día, siendo la moderada intensidad la que se más se recomienda para perder peso. Pero últimamente también se incluye la opción de realizar esfuerzos de mayor intensidad que además requieren de menos tiempo. Debemos de aclarar que ningún método debe excluir a otros y si complementarlos.
La ciencia demuestra que el entrenamiento a intervalos tiene beneficios importantes en la pérdida de peso pero no por ello ahora se debe dejar de hacer esfuerzos de baja intensidad, sino que lo recomendable es una combinación de diferentes métodos a lo largo de la semana.
Los programas de High Intensity Interval Training (HIIT) también permiten obtener beneficios en cuanto a una mayor sensibilidad a la insulina, descenso de la presión arterial y otras adaptaciones metabólicas. Efectos que son indicativos de una mejora de la salud y además tienen de bueno que se obtienen en un menor tiempo en comparación con el trabajo de moderada intensidad que requiere una mayor dedicación, por lo que se sitúan por delante de estos en términos de rentabilidad.
Si bien hay estudios que confirman que los HIIT pueden provocar también una mayor pérdida de peso, cabe mencionar que se requieren más estudios ya que los protocolos de entrenamiento son tan variados que los efectos logrados son muy difíciles de correlacionar.
Hay consenso en afirmar que el mayor consumo de grasa que se obtiene mediante la realización de intervalos intensos sea atribuible a un mayor gasto energético en reposo una vez concluido el esfuerzo, efecto que puede prolongarse durante horas en proporción al impacto metabólico generado.
Hay una interesante meta análisis* que ha realizado una revisión de todas las investigaciones en las que se compara el HIIT, con métodos que usan la velocidad, con los que usan esfuerzos continuos a intensidades moderadas y los efectos que tienen sobre el tejido adiposo.
Los resultados encontraron una cierta superioridad a la hora de reducir la masa grasa total en el entrenamiento a intervalos en relación al tiempo invertido, pero tanto el entrenamiento de velocidad, como el continuo extensivo fueron igualmente beneficiosos para obtener mejoras en el porcentaje de grasa corporal.
Los esfuerzos de velocidad y/o realizados a muy alta intensidad logran reducir más la grasa una vez se produce el agotamiento del glucógeno, pero esta realización a alta intensidad requiere de un nivel superior de acondicionamiento físico que no todo el mundo está capacitado para poder afrontar.
Entrenar a una elevada intensidad es muy duro, conlleva sensaciones desagradables que atentan contra el objetivo de instaurar el hábito de ejercicio físico diario, pueden aumentar el riesgo de lesión músculo esquelética además de suponer un mayor estrés cardiovascular.
Hay dificultad a la hora de sacar conclusiones acerca de qué protocolo es mejor para quemar más grasa, por un lado debido a la variabilidad individual y por otro porque en muy pocos estudios se ha controlado la dieta y el nivel de actividad física de sus participantes a lo largo del día y de la semana.
En conclusión, el entreno interválico a altas intensidades en términos generales puede ser superior en cuanto a gasto energético y consumo de grasa; sin embargo, lo saludable sería combinar a lo largo de la semana la realización de todo tipo de esfuerzos a diferentes intensidades y duración de los intervalos.
Además si añades un par de sesiones de entrenamiento de fuerza a la semana tu musculatura ayudará a quemar más calorías, que unido al seguimiento de una dieta sana y acorde a tus necesidades lograrán además de un óptimo porcentaje de grasa corporal una mejora de tu salud.
En FitWorld entendemos el fitness como un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.
*Is interval training the magic bullet for fat loss? A systematic review and meta-analysis comparing moderate-intensity continuous training with high-intensity interval training (HIIT) Ricardo Borges Viana et col. British Journal of Sports Medicine 2018.
Fuente: Sportlife