¿Qué es el clean eating o comer limpio?

Cada vez más son muchas las personas que buscan un cambio en su forma de comer con el objetivo último de beneficiar la salud y entre las estrategias usadas para lograrlo, el clean eating o comer limpio ocupa uno de los primeros puestos.

En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.

¿En qué consiste el clean eating?

El clean eating lo que pretende es acercarse a una forma de alimentación lo más natural posible. Es decir, se basa en la ingesta de comida real, de alimentos en su forma más simple, tal como la naturaleza los ofrece o con el menor grado de manipulación posible.

Dicho de otra forma, es un tipo de alimentación que lo que quiere es alejarnos de lo nocivo que la industria ha incorporado en nuestra dieta, eliminando procesados y ultraprocesados, refinados, alimentos originados mediante un agricultura no ecológica ni orgánica, entre otros.

Aunque parece simple, seguir esta disciplina no lo es en absoluto si pensamos lo instalado que está en nuestros hábitos la ingesta de alimentos con un mínimo grado de procesamiento. Por ejemplo, pensemos en las pastas, en las conservas, congelados y mucho más que abunda en la alimentación actual y que resulta producto de la industria alimentaria, alejado de los alimentos en su forma natural.

Consejos que nos ayudan en el clean eating

Para comer limpio, son varios los cambios que deberíamos implementar en nuestra dieta. Y aunque podemos no lograr en exactitud una alimentación totalmente natural, nos acercaremos a la esencia del clean eating en beneficio de nuestra salud.

#1 Evitar productos procesados

Si buscamos comer limpio lograremos un gran avance eliminando de la dieta todo tipo de productos o preparación con etiqueta, que haya pasado por la industria.

Los procesados y ultraprocesados poseen una calidad nutricional inferior a los alimentos frescos que podemos conseguir en un mercado, por lo que dar este paso puede ser de gran ayuda para apuntarnos al clean eating y proteger nuestra salud comiendo más sano.

#2 Elegir cereales integrales

Los cereales refinados y sus derivados presentes en muchos de los alimentos más frecuentes en la dieta actual son producto de la industria alimenticia.

Si queremos comer limpio, un simple paso que podemos dar es escoger cereales integrales que a diferencia de los refinados se encuentran en su forma original, conservando los nutrientes buenos presentes en el salvado y el germen que suele perder el grano refinado.

Por supuesto, intentaremos evitar las harinas refinadas en la dieta y todo aquello que lo contenga y en su reemplazo, escoger los cereales integrales.

#3 Incrementar la ingesta de frutas y verduras

Las frutas y verduras frescas son alimentos en su forma natural, sin ningún tipo de procesamiento, por lo tanto, son básicos en una alimentación limpia.

Garantizar un mínimo de raciones diarias de frutas y verduras será clave para comer limpio.  Eso sí, siempre tratando de cuidar los métodos de cocción reservando al menos una ración de frutas y una de verduras en su forma natural (sin cocinar y si podemos consumir su piel, mejor) cada día.

#4 Reducir el azúcar y el sodio

El azúcar añadido a los alimentos es uno de los principales enemigos en la actualidad que deriva entre otras cosas, de alimentos procesados no sólo dulces como helados, bollería industrial o dulces, sino también salados como salsas, fiambres y otros.

Al igual que el azúcar, un exceso de sodio resulta perjudicial para la salud. En la actualidad nos muchas personas se abusan de su consumo, sin darse cuenta, debido principalmente a los alimentos procesados y ultraprocesados.

El sodio y el azúcar presente en los alimentos naturales no es el problema, sino el que se añade industrialmente a diferentes productos.

#5 Tener en cuenta el medio ambiente

Para comer limpio o lo más natural posible deberíamos regresar a hace miles de años atrás, cuando no se usaban fertilizantes, no se empleaban insecticidas ni otros químicos para la producción agrícola.

Así, el clean eating se apunta a una alimentación basada en alimentos orgánicos o ecológicos -siempre que sea posible- así como también recomienda reducir la ingesta de carne porque es la ganadería la que mayor emisión de gases produce en comparación con la producción de alimentos vegetales.

Por otro lado, además de moderar el consumo de carne, sería ideal escoger alimentos de temporada y de producción local para reducir la huella de carbono con su consumo.


En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos en nutrición para que te asesoren en un programa alimenticio diseñado en exclusiva para ti. ¡Compártenos en pontefit@fitworld.mx más recetas fitness y saludables y con mucho gusto las compartiremos con nuestra comunidad!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *