Aunque le pongamos la mejor de las intenciones, a veces nos suceden cosas que dificultan que podamos seguir con nuestras rutinas de fitness. Y sea cual sea el motivo, la falta de ejercicio hará que tu cuerpo pierda parte de los progresos conseguidos de una manera bastante rápida.
El proceso de dejar de hacer ejercicio se le conoce cómo desentrenamiento y provoca varias modificaciones en el organismo de las personas, siendo los principales los cardiorrespiratorios, musculares y metabólicos.
En FitWorld contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener la mejor motivación, grandes resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.
Fase de desentrenamiento
Cuando una persona ya no practica ejercicio, disminuye su fuerza muscular, la resistencia y la coordinación, así como se incrementan los niveles de glucosa en la sangre y la presión arterial. Los músculos se contraen, haciéndose más pequeños y pierden su firmeza. El corazón también sufre cambios considerables, ya que ahora necesita de más esfuerzo para bombear la sangre que se distribuye a través de los vasos.
Frecuencia de desentrenamiento
Una semana de descanso
Si has estado entrenando con regularidad, tu cuerpo se beneficia de un par de días de descanso y aprovecha para recuperarse y reparar tu musculatura.
Pasada una semana, sigues encontrándote bien, pero tus fibras musculares ya han empezado a debilitarse y retienes más líquidos de lo normal. No te preocupes demasiado, si vuelves de inmediato a tus entrenamientos, no habrás perdido mucho.
15 días de inactividad
Tu forma física comienza a disminuir de un modo más evidente y tu resistencia cardiovascular va a ser la primera en notarlo. Notarás que esfuerzos que antes no percibías, ahora te hacen resoplar.
Un mes sin entrenar
Estás perdiendo la musculatura y resistencia que habías ganado en los meses anteriores. Has empezado a ganar grasa (te mueves menos y además tu musculatura, más débil e inactiva, quema menos durante los tiempos de descanso). También es posible que estés más estresado y duermas peor.
Varios meses sin entrenamiento
La vida sedentaria ha afectado a tu metabolismo, además de quemar menos calorías, es probable que te sientas más fatigado durante todo el día. Tu corazón tiene que trabajar más duro con cada latido y tus pulmones no absorben tanto oxígeno como antes.
Un año sedentario
Te has convertido en una persona sedentaria. Además de un aumento en el porcentaje de grasa corporal, pérdida de masa muscular y enlentecimiento metabólico, tienes alto riesgo de llegar a padecer enfermedades como alta presión sanguínea, colesterol alto, diabetes tipo 2, insomnio y depresión.
Trucos para no dejar de hacer ejercicio
#1 Trata de organizar tu horario de manera que el ejercicio no te impida realizar otras actividades que te gusten, porque así es mucho más fácil sentirse desanimado. También evita hacerlo en espacios muy precisos de tu agenda porque es posible que termines no realizado tu rutina. Si decides ingresar a un gimnasio, elige siempre uno cerca de tu casa o del trabajo.
#2 No empieces a hacer ejercicio demasiado rápido, ya que al cuerpo le podría costar mucho más trabajo adaptarse a la rutina, lo que provoca dolor y, por lo tanto una desmotivación para continuar. Una hora de ejercicio intenso puede ser muy pesado, así que la recomendación es hacerlo media hora al día, 4 o 5 veces a la semana.
#3 Procura ser lo más realista posible a la hora de establecer tus metas de acuerdo con los kilos de más que deseas perder. ¡No es nada saludable bajar 30 kilos en 2 meses! Lo más importante es mantener un objetivo a largo plazo en mente, pero fijar metas a corto y mediano plazo que sean plausibles, como bajar 5 kilos en 2 semanas.
#4 Escribe tus metas. Hazlo en una libreta en la que puedas llevar registro de tus progresos, así como compartirlos con otras personas. De esta forma, sentirás que realmente estás avanzando y te hará sentir más motivado.
#5 En el refri pega una foto anterior donde puedas ver cómo ha cambiado tu cuerpo ahora que estás haciendo ejercicio.
#6 Prémiate, pero que no se trate de comida. Más bien compra algo que te guste. La idea es que continúes motivado para seguir con el ejercicio.
Si en algún momento has dejado de entrenar, está demostrado que una persona activa siempre se va a recuperar antes después un paro prolongado de tiempo. Recuerda que los músculos tienen memoria, y que no tardarán en volver a su estado habitual.
En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!