Qué tienes que desayunar si entrenas por la mañana

Para muchos realizar ejercicio a primera hora del día resulta ser mucho mejor, debido a que te da energía para el resto de la jornada o bien el horario laboral complica la posibilidad de realizar la actividad por la tarde-noche.

FitWorld es un espacio en el que puedes acceder e interactuar entre las diferentes áreas que comprenden el mundo fitness, la nutrición, actividades y accesorios.

Sin embargo, si eres de los amantes del ejercicio antes de que salga el sol tendrás que adaptar el desayuno y tomar algo que, además de saludable, te aporte la energía necesaria para completar la rutina sin sobresfuerzo o lesiones. Y no todos los desayunos cumplen con estos requisitos.

“Como recomendación general debemos tener en cuenta el consumo de una buena carga de carbohidratos para incrementar nuestras reservas de glucosa, nuestra fuente de energía para aguantar el entrenamiento”, afirma María Sánchez Maroto, experta en nutrición.

Hay tres tipos de alimentos que siempre debe contener el desayuno previo al ejercicio:

Hidratos de carbono o carbohidratos. Son la fuente de energía del organismo. Debemos escoger carbohidratos de asimilación media o lenta, es decir, aquellos que no generen un pico de glucosa alto y de poca duración en sangre, sino que mantiene los niveles altos por un tiempo prolongado. De esta forma se irá liberando energía a lo largo de todo el entrenamiento. Entre los más beneficiosos encontramos los cereales integrales como la avena, panqués caseros a base de harina de almendras (por ejemplo), pan integral o un simple pero nutritivo plátano.

Proteínas. Serán las responsables de que la musculatura tenga fuerza para paliar el desgaste muscular del entrenamiento. Favorecen la recuperación de los grupos musculares implicados en el ejercicio. Se pueden incorporar al desayuno el jamón york o curado, atún, huevos, queso fresco, hummus de garbanzos con ajonjolí, yogur natural o kéfir.

Líquidos. La hidratación del organismo desde primera hora de la mañana es clave, sobre todo si vamos a practicar deporte. Además, después de entre 6 y 8 horas durmiendo el cuerpo precisa una buena hidratación para cumplir correctamente sus funciones. Por eso como primer punto debemos tomar un vaso de agua para hidratarnos. Además, podemos añadir un café o té para que, junto con una fruta acuosa como melón o kiwi, estemos bien hidratados. Hay que tomar estas bebidas sin edulcorar, con su sabor natural, pero si el café nos sabe demasiado amargo podemos recurrir a hojas de stevia o a un trocito de fruta deshidratada para endulzarlo.

“Lo que debemos evitar siempre son los alimentos procesados porque su alto contenido en azúcares y grasas va a reducir el rendimiento del ejercicio. La gran mayoría de las galletas no cumple las recomendaciones nutricionales para ser un alimento de consumo diario, la clave nos la dará la lista de ingredientes”, advierte Sánchez Maroto.

Recomendación

Entrenar en ayunas si no eres una persona experta no es lo más recomendable.

“Si entrenamos en ayunas nuestros depósitos de hidratos de carbono estarán más bajos y tendremos un bajo nivel de azúcar en sangre. Debido a ello, nuestro organismo recurrirá a la grasa acumulada como fuente de energía. Es una buena estrategia para deportistas de resistencia que quieran incentivar la vía metabólica de la utilización de las grasas como energía, pero no es una opción recomendable para gente con poca experiencia”, explica la experta.


¡Mándanos un correo electrónico a pontefit@fitworld.mx y te apoyamos en lograr tus metas! ¡#PonteFit, Actívate!

Fuente: El Mundo

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *