La crema de cacahuate o mantequilla de cacahuate es un alimento que puede ofrecer valiosos nutrientes al organismo.
En FitWorld hoy vamos a ver presentarte este ingrediente para que conozcas sus distintas propiedades, beneficios y deliciosas recetas fitness.
Propiedades de la crema de cacahuate
Como todo fruto seco, es un alimento rico en calorías. Sin embargo, la crema de cacahuate se encuentra entre los alimentos de origen vegetal que más proteínas concentran y también, es una excelente fuente de potasio, zinc, vitamina E y omega 3 para nuestros platos.
Obviamente, las opciones comerciales pueden llevar azúcares y sodio añadido en grandes cantidades, pero en casa podemos elaborar crema de cacahuate de una manera fácil y obtener los beneficios de este fruto seco y sus nobles nutrientes.
Además de sus vitaminas, minerales, proteínas y grasas insaturadas, los cacahuates son buena fuente de fitoquímicos beneficiosos para el organismo como los flavonoides y otros compuestos fenólicos que tienen función antioxidante. Las propiedades de la crema de cacahuate no sólo se centran en su composición nutricional sino también en el efecto de diferentes antioxidantes y/o fitoquímicos con acción positiva en nuestro cuerpo.
Beneficios de la crema de cacahuate
Por ser un alimento de origen vegetal, la crema de cacahuate puede ser de gran ayuda para prevenir carencias nutricionales en aquellas personas que llevan una dieta vegana, ya que resulta una excelente fuente de omega 3 así como de proteínas y zinc, nutrientes que predominan en el reino animal.
Asimismo, por sus compuestos fenólicos la crema de cacahuate puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas tales como la diabetes. Incluso, concentra muchas grasas y calorías y posee alta cantidad de proteínas lo cual se traduce en un elevado poder saciante que se ha vinculado a menor riesgo de obesidad. Aunque la crema de cacahuate sea una bomba de calorías, todo indica que sus nutrientes y demás propiedades pueden beneficiar la salud con un consumo regular aunque por supuesto, no excesivo.
Usos de la crema de cacahuate en la cocina
La crema de cacahuate, es eso, una mantequilla que se puede usar como tal sobre una tostada o para elaborar infinidad de recetas. Por ejemplo, podemos usar este noble alimento como base de un aderezo, para elaborar pasteles, helados o licuados más nutritivos y saciantes. Y también, como ingrediente de salsas para pastas, arroz u otro tipo de platos.
Dado que su sabor original no es más que el del cacahuate, podemos emplear la crema de cacahuate para platos dulces o salados, fríos o calientes, sólo debemos siempre intentar evitar las versiones industriales que como dijimos, llevan azúcares añadidos y exceso de sodio, mientras que elaborando crema de cacahuate en casa tendremos un alimento mucho más sano e igualmente sabroso para beneficiar nuestra salud.
Recetas fitness con crema de cacahuate
Crema de cacahuate
Ingredientes
500 gramos de cacahuates pelados y tostados sin sal
1 pizca de sal rosa del Himalaya
Preparación
*Coloca los cacahuates y la sal en una licuadora.
*Bate 1 minuto.
*Abre y, con la ayuda de una cuchara, empuja la crema hacía abajo.
*Repite los dos últimos pasos hasta obtener la mantequilla con tu textura favorita.
Puedes conservar la crema de cacahuate en el refrigerador hasta 2 meses en un recipiente hermético.
Sándwiches de manzana y crema de cacahuate: a modo de postre o para calmar el hambre entre horas, podemos elaborar este sencillo, sabroso y nutritivo sándwich que resulta apto para veganos e ideal para deportistas.
Ingredientes
Una manzana roja o verde grande (si son pequeñas dos)
Crema de cacahuate
Hojuelas de avena
Uvas pasas (o cualquier fruta deshidratada en trocitos, que no lleve azúcar)
Preparación
Quitamos el centro de la manzana y cortamos en rebanadas. Colocamos una cucharada rasa de crema de cacahuate sobre una de las rebanadas de manzana, añadimos a modo de topping unas uvas pasas y unos copos de avena, cerramos con la otra rebanada.
Dip de yogurt, crema de cacahuate y miel: aunque este dip o aderezo es ideal para acompañar trozos de fruta fresca en el desayuno, la merienda o como postre, también puede usarse para platos salados o vegetales frescos partidos en tiras, sobre todo, si eres amante de los sabores agridulces.
Ingredientes
*200 gramos de yogurt natural sin azúcar
*3 cucharadas de crema de cacahuate
*3 cucharadas de miel y 1/8 cucharadita de canela en polvo
*Para acompañar: manzanas, peras, fresas, o cualquier otra fruta de nuestra elección.
Preparación
En un recipiente colocamos el yogurt y la crema de cacahuate, y mezclamos hasta que se integren estos dos ingredientes perfectamente. Al principio puede parecer que no se unan, pero tras batir por tres o cuatro minutos, lograremos una mezcla tersa y con mucho cuerpo. Agregaremos la miel, cucharada por cucharada para asegurarnos de añadir solo la que a nuestro gusto nos parezca necesaria. Por último, agregamos la canela en polvo, batimos nuevamente y ya está listo para servir.
Tacos de tofu y mango con salsa de cacahuate: una receta sin carne, pero muy rica en proteínas, calcio, potasio y fibra que puedes elaborar para una cena saciante en muy poco tiempo.
Ingredientes para 2-4 personas
Para los tacos: 300 g de tofu firme, 1/2 limón, 1 cucharadita de paprika, 1/4 cucharadita de paprika, 1 cucharadita de comino molido, 1 poco de pimienta negra, 1/2 cucharadita de ajo granulado, 1 cucharadita de mostaza en grano molida con el molcajete, 1 trocito de jengibre fresco, 2 cucharadas de salsa de soja, 1/4 cucharadita de levadura en copos, 1 mango mediano, 1 aguacate (opcional), hojas de espinacas frescas o arúgula, tortillas para servir.
Para la salsa: 60 ml de yogurt natural o queso fresco batido desnatado, 1-2 cucharadas de crema o mantequilla de cacahuate natural, 1 cucharadita de vinagre de arroz o de manzana, 1 trocito de jengibre fresco picado, 1/2 cucharadita de jugo de limón, ajo granulado, pimienta y sal al gusto.
Preparación
Sacar el tofu de su envase, escurrir bien el líquido y envolver en varias capas de papel de cocina. Envolver a su vez en un paño o servilleta de tela limpia y colocar entre dos platos. Poner peso encima y dejar reposar como mínimo 30 minutos.
Cortar el tofu en cubos del tamaño de un bocado, más o menos del mismo tamaño. Calentar en una plancha o sartén antiadherente y, cuando esté caliente, añadir un poco de aceite de oliva. Incorporar el tofu y cocinar a fuego medio-fuerte. Dejar que se dore bien por cada lado, siempre en una sola capa. Añadir todas las especias y saltear bien, dejando incluso que se agarre un poco el fondo. Incorporar el jugo de medio limón, la salsa de soya, el jengibre picado y la mostaza. Mezclar y cocinar un par de minutos más, añadiendo al final la levadura.
Picar el mango en cubos pequeños, trocear el aguacate y lavar las espinacas o arúgula. Calentar las tortillas dorándolas al gusto en un comal. Mezclar bien todos los ingredientes de la salsa. Formar los tacos poniendo una cama de espinacas y repartiendo al gusto los demás ingredientes, con un poco de salsa.
En FitWorld podrás encontrar contenido sobre los diferentes programas alimenticios, estilos, tiempos, resultados, así como algunos comentarios de los diferentes programas que existen para potencializar tus objetivos nutricionales. ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con mucho gusto te atenderemos!
Fuente: Vitónica