Seguramente pasaste cientos de horas felices en tu infancia con uno de los juegos más divertidos, económicos y con el cual realizabas uno de los ejercicios más completos para incluir en tu rutina de entrenamiento.
Pues bien, ha llegado la hora de recuperar ese juego y darle un capricho a tu niño interior mientras a tu yo adulto le haces estar en plena forma incorporándolo a tu rutina de ejercicios.
En las últimas fechas, se ha puesto de moda saltar la cuerda como parte de las rutinas de entrenamiento como CrossFit, boxeo o HIIT. Pero, ¿qué hace que este juego de la infancia sea un elemento que no puede faltar en ningún entrenamiento deportivo?
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea.
Beneficios de saltar la cuerda
No es necesario ser Rocky Balboa
Cualquier persona que sea capaz de agarrar una cuerda y saltar puede practicar este ejercicio. Según Nerea Rodríguez, Wellness Expert,
“Está aconsejado para cualquier persona ya que, a pesar de no ser un deporte en sí mismo, es un ejercicio muy completo que nos ayuda a mejorar nuestra forma física, tanto a nivel de resistencia como de velocidad, coordinación o potencia”.
Otra de las ventajas que supone es que, al igual que ocurre con el running, no es necesario apuntarse a un gimnasio para practicar este ejercicio. Solo necesitas una cuerda y saltar, puedes hacerlo prácticamente en cualquier sitio.
Trabajas tren superior e inferior
Es un ejercicio divertido que no da tanta pereza ni supone tanto esfuerzo como otros así que puede darte la sensación de que no estás haciendo deporte sino jugando. Al saltar tonificas el cuerpo y trabajas la fuerza en brazos, piernas y abdomen. Incluyendo el ejercicio en tu rutina de entreno habitual, conseguirás quemar calorías mientras trabajas la coordinación, la agilidad y la resistencia.
Mejora la respiración
Al saltar estarás haciendo un ejercicio aeróbico que te ayudará a controlar mejor la respiración. Puedes incluir el ejercicio en tu rutina de calentamiento. “Puedes comenzar con cuatro minutos de saltos normales (con los pies juntos): ocho series de 20 segundos de trabajo en las que estamos saltando, separadas por descansos de 10 segundos en los que dejamos de saltar”, sugiere la experta.
Un ejercicio versátil
Se pueden realizar multitud de ejercicios con una cuerda. Saltos simples, dobles, cruzando la cuerda, alternando los pies, saltando solo con un pie, llevando las rodillas al glúteo, al pecho… ¡Será casi imposible que te aburras!
¿Qué necesitas saber antes de empezar?
-Es importante prestar atención al largo de la cuerda, tiene que ser regulable para poder ajustarla en función del ejercicio que vas a realizar y de tu altura.
“Para saber el largo adecuado lo único que tienes que hacer es doblarla a la mitad, pisarla en el medio con uno de tus pies y medir los extremos con la cuerda estirada hasta aproximadamente las axilas”, explica Nerea Rodríguez.
-Mantén los codos flexionados y pegados al cuerpo. El movimiento tiene que originarse en las muñecas y no en los hombros para que no los sobrecargues.
-Impúlsate desde la punta de los pies y aterriza sobre ellos, como si saltaras de puntillas pero manteniendo las rodillas ligeramente flexionales para no dañarlas. Realiza saltos suaves, sin despegar apenas los pies del suelo. No es necesario saltar muy alto, desperdiciarás energía y estarás incrementando el impacto sobre las articulaciones.
-Intenta mantener la espalda erguida en todo momento durante el ejercicio -la vista al frente y el pecho alto-, así evitarás redondear la zona dorsal y sobrecargar la espalda.
¿Te atreves a recuperar este juego tan divertido de tu infancia? Tu niño interior te lo agradecerá divirtiéndose y tu cuerpo se sentirá más ligero, tonificado y fortalecido. Todo son ventajas.
En Fitworld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Mujer de Hoy