¿Son necesarios los geles energéticos en un medio maratón?

¿Es necesario suplementarse en carrera para correr un medio Maratón o es suficiente con cenar bien la noche anterior y desayunar de forma adecuada? Los expertos nos lo cuentan.

FitWorld es un espacio en el que puedes acceder e interactuar entre las diferentes áreas que comprenden el mundo fitness, la nutrición, actividades y accesorios.

¿Para qué sirven los geles energéticos?

Los geles energéticos son un suplemento energético para deportistas que practican ejercicios de larga duración e intensidad. Se comercializan en unos pequeños sobres del plástico flexible o semi-rígido con “abre-fácil”, y contienen normalmente entre 20 y 25 gramos de hidratos de carbono, una dosis adecuada para consumir mientras practicamos deporte.

La finalidad de los geles energéticos es la de darnos un aporte extra de energía mientras estamos ejercitándonos, sobre todo en entrenamientos o competencias largos. Es decir, cuando nuestras salidas tienen una duración mayor a una hora es una buena idea realizar un aporte de carbohidratos en forma de gel (o de bebida isotónica) para asegurarnos de que el cuerpo tiene el combustible necesario para llegar a la meta.

¿Puede un gel energético ayudarnos a hacer un mejor tiempo en carrera? Es posible, pero no es su función principal. El aporte de energía en una carrera larga es para lo que están diseñados estos geles.

El abastecimiento también se entrena

Entrenar para una prueba de larga distancia (a partir de 5 kilómetros todas lo son) no solo consiste en correr, descansar, comer y entrenar en el gimnasio. También tenemos que preparar nuestra estrategia para la carrera, y en este punto es donde entra en juego el abastecimiento.

Debemos tener claro en qué punto de la carrera vamos a tomar los geles, si sabemos tomarlos correctamente y qué gel vamos a tomar. Normalmente se recomienda, dependiendo siempre de la situación personal del atleta, tomar un gel entre los minutos 40 y 50 del medio maratón (depende también del tiempo estimado que queramos hacer).

Cuando hablamos de qué gel tomar y de si sabemos tomarlos de forma correcta nos referimos a que vayamos probando con diferentes marcas, sabores y concentraciones de carbohidratos para ver cuál es el que nos sienta mejor. Los geles no se usan exclusivamente el día de la carrera, sino que debemos probarlos cualquier día que hagamos una tirada larga. Llevarlos con nosotros y experimentar antes del “día D” es básico para que en la carrera consigamos un rendimiento óptimo.

¿Nos sientan siempre bien los geles?

Ese es otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de preparar nuestros geles para la carrera. Normalmente los geles energéticos suelen estar compuestos de glucosa o una combinación de glucosa y fructosa para darnos energía; el problema es que en nuestra vida diaria no solemos realizar un aporte tan grande de los mismos en un espacio tan pequeño de tiempo. Mucho menos si además nos encontramos en movimiento.

Son muchos los corredores que optan por no utilizar geles energéticos porque les causan problemas estomacales. En este caso una buena solución, puede ser disolverlos en una cantimplora de agua, si tenemos la oportunidad de hacerlo.

Por otro lado, hay personas que deciden no utilizar geles ya que están acostumbradas a entrenar en ayunas, y en sus tiradas largas (de hasta 19 kilómetros) solo necesitan beber agua. Una buena alimentación en los días previos (haciendo hincapié en la cena de la noche anterior y desayuno del día de la carrera) es suficiente para cubrir los 21 kilómetros que te separan de la meta.


Como todo, se cada persona debe probar y experimentar antes de decidir si va a utilizar o no geles energéticos en un medio maratón. Si decides que sí, es importante controlar los abastecimientos y qué es lo que le va mejor a cada uno.

En FitWorld te canalizamos con una red de especialistas en nutrición con los que te podemos contactar para que te asesoren. ¡Escríbenos y te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *