Ya hemos iniciado con todo el 2020 y es momento de conocer cuáles serán las tendencias que predominarán durante los próximos doce meses. La ACSM (American College of Sports Medicine) nos brinda una vez más, la lista de tendencias fitness que triunfarán en 2020 y que realiza mediante una encuesta a profesionales del deporte y del entrenamiento.
Este es el top 5 de las 20 tendencias más importantes en el mundo del fitness para este año.
La tecnología wearable es la ganadora entre todas las tendencias del fitness, como el año pasado. El uso de pulseras cuantificadoras, dispositivos GPS, relojes deportivos y medidores de la frecuencia cardíaca revalida su primer puesto.
El HIIT o entrenamiento de alta intensidad por intervalos sube un lugar respecto al año pasado. El entrenamiento HIIT nos proporciona entrenamientos muy efectivos en muy poco tiempo, a cambio de realizarlos a una intensidad muy alta. Es el entrenamiento más efectivo que se adecua al poco tiempo que tenemos en la actualidad
El entrenamiento en grupo baja un puesto respecto a 2019, pero se mantiene en el top 5 del ranking. Las clases colectivas, cuando son de más de cinco personas, se encuentran dentro de esta definición. Estas engloban tanto el spinning, como el body pump o el body combat, que siguen al alza.
El entrenamiento con pesos libres aparece por primera vez en la lista, después de haber creado una categoría propia que anteriormente estaba incluida en el entrenamiento de fuerza (puesto número 5 en 2018). Desde las mancuernas hasta las kettlebells, pasando por las barras o los balones medicinales, se incluyen en esta categoría.
Cerrando el top 5 se encuentra el entrenamiento personal, algo que tampoco pasa de moda y que gana puntos subiendo desde el puesto número ocho del 2019 hasta el cinco. El entrenamiento personal, ya sea presencial u on-line, trabajando con objetivos individualizados, es otra de las tendencias de este 2020.
Del resto del ranking cabe destacar el descenso del Yoga, que baja del puesto siete en 2019 al puesto 14 este año, manteniéndose dentro del top 20, pero perdiendo muchas posiciones. Desaparecen de la lista, respecto al año pasado, las aplicaciones móviles para hacer ejercicio, los accesorios para la movilidad y la liberación miofascial, el entrenamiento en grupos pequeños y las actividades de post-rehabilitación.
Esta es la lista completa:
1/ Tecnología wearable
2/ Entrenamiento de alta intensidad por intervalos (HIIT)
3/ Entrenamiento en grupo
4/ Entrenamiento con pesos libres
5/ Entrenamiento personal
6/ El ejercicio es medicina
7/ Entrenamiento con el peso corporal
8/ Programas de entrenamiento para adultos mayores
9/ Coaching en salud y wellness
10/ Personal de entrenamiento certificado
11/ Ejercicio para la pérdida de peso
12/ Entrenamiento funcional
13/ Actividades al aire libre
14/ Yoga
15/ Formación académica para los profesionales del fitness
16/ Lifestyle medicine
17/ Entrenamiento en circuito
18/ Promoción de la salud y programas de bienestar en el trabajo
19/ Medición de resultados
20/ Ejercicio físico en niños
En FitWorld encontrarás toda la tecnología, nuevos gadgets y todo el outfit que estará en tendencia durante 2020.
Fuente: Vitónica