Tenis o pádel, ¿Cuál prefieres?

El tenis y el pádel son dos deportes de raqueta que tienen puntos en común. El juego es bastante similar en lo visual, pero quitando el sistema de puntuación que sí es el mismo, las diferencias entre estas disciplinas deportivas son notables.

En FitWorld somos expertos en asesorarte en cualquier disciplina Fitness que desees practicar. Contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.

A continuación les compartimos las principales diferencias entre estos dos juegos de raqueta que puede que te ayude a decidir por uno u otro deporte.

Principales diferencias entre tenis y pádel

#1 La pista. El tamaño de la pista de pádel es menor que la de tenis, y el elemento de diferenciación más destacado es que están rodeadas de paredes con las que se interactúa durante el juego. El suelo de la pista de tenis es de arcilla, pasto o asfalto mientras que en el caso de la pista de pádel es de materiales sintéticos, hormigón o pasto. Además, tienen unas características de iluminación ligadas al reglamento.

#2 Raqueta vs pala. Las palas de pádel son más pequeñas que las raquetas, pero pesan más (a pesar de ser muy ligeras). Su superficie es dura con agujeros, en vez de cuerdas como en el caso de las raquetas de tenis.

#3 Las pelotas. A simple vista parece que las pelotas de juego son iguales en pádel y tenis pero existen diferencias asociadas a las características de cada deporte.

#4 Reglas. Otra de las diferencias principales entre el pádel y el tenis es el saque. En pádel es necesario dar un bote previo a la pelota que no puede superar la altura de la cadera, para ser golpeada hacia el otro campo. Por su parte, en el tenis se realiza lanzando la pelota en alto y golpeándola en el aire antes de que pueda llegar al suelo. Hay que tener en cuenta que en el pádel las paredes de la pista son un elemento más en el juego.

#5 La técnica. El pádel es un deporte con una técnica más sencilla – no requiere de tanta preparación- principal motivo por el que se ha popularizado entre las personas de nivel amateur. El tenis es más intenso y explosivo requiriendo un mayor nivel de técnica durante el juego. En el pádel las jugadas son más fáciles y dinámicas.

#6 Entrenamiento y esfuerzo físico. Jugar al pádel implica un mayor entrenamiento del tren inferior puesto que las jugadas son más bajas y trabajas más piernas y glúteos. A diferencia del tenis donde se desarrolla más el tren superior dado el tipo de golpeo. La práctica de ambos deportes ayudan a quemar calorías (dependiendo de la intensidad del juego), así como tonificar la musculatura.

#7 Lesiones. Tanto en el pádel como en el tenis las rodillas son las  más castigadas. En el caso del pádel hay que tener especial cuidado porque los cambios de dirección son más frecuentes y bruscos, lo que obliga a giros y flexiones de la rodilla. En el tenis los desplazamientos son más laterales, y, por eso, el daño es menor que en el pádel.

Claves para jugar al pádel

Domina los diferentes golpes: aprende a elegir el golpe más adecuado en cada momento. Si juegas las bolas difíciles por abajo y esperas las fáciles para sacar un globo, evitarás cometer errores no forzados.

Espera el momento perfecto: para que tu juego sea más efectivo, espera a que tu rival devuelva la bola para decidir si subes o no a la red. Si te adelantas, el contrario tendrá más posibilidades de sorprenderte y ponerte en dificultades para devolverla.

Analiza al contrario para conseguir un buen ataque: no necesitamos golpear todas las bolas fuertes cuando estamos en la red. Si prestas atención a la posición de tu rival, podrás decidir cuándo es mejor realizar un smash o una bandeja a velocidad media pero con una buena colocación.

Controla la distancia con la red: no te pegues mucho a la red. A 3 o 4 metros cubrirás mejor el juego aéreo y contarás con más espacio de pista.

Trabaja en equipo: cuando juegues en pareja, cada jugador debe mantener su posición en el centro del cuadrado. La pareja debe moverse como el limpiaparabrisas de un auto, es decir, el jugador cruzado deberá acercarse al centro de la pista.

Apoya el peso correctamente: tu peso debe pasar a la pierna adelantada justo en el momento de golpear, ni antes ni después.

Claves para jugar al tenis

Buen agarre de la raqueta: el grip o posición de manos (para cualquier golpeo) debe estar centrado. Desde la empuñadura básica (continental o de martillo), podemos jugar casi cualquier golpe.

Mantén siempre una posición activa al restar: al esperar el saque, debemos apoyarnos sobre las puntas de los pies, con las rodillas y caderas ligeramente flexionadas, de modo que resulte fácil desplazarnos en cualquier dirección.

Las piernas siempre acompañan al cuerpo: evita que los brazos y las piernas vayan en distinta dirección. Cuando las dos partes del cuerpo se mueven coordinadamente, ganas en efectividad.

Más técnica y menos fuerza: cuando estés empezando, céntrate en controlar la posición del cuerpo, mantener el agarre correcto y realizar el giro de hombros. Conforme vayas dominando la técnica, podrás golpear con más precisión y fuerza.

Las rodillas en semiflexión: al golpear el centro de gravedad deberá estar bajo y con las rodillas semiflexionadas.

Practica el saque: vigila el movimiento de la mano de la raqueta para comprobar que lo haces correctamente. No olvides practicar también el lanzamiento de la pelota con la otra mano: debe subir recta y por delante del cuerpo para que consigas golpearla correctamente. Mantén el brazo que lanza la pelota extendido, te ayudará a mantener el equilibrio y a golpear lo más arriba posible.


Ahora que ya conoces los “trucos” para ser un jugador “top”, solamente tienes que decidir cuál va a ser tu deporte ¿pádel o tenis?

Si deseas más información sobre la práctica de estas disciplinas, escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con todo gusto te atendemos. ¡#Ponte Fit, Tie break!

Fuente: Sportlife

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *