Yoga en suspensión con TRX

El Yoga ha evolucionado sin parar en los últimos años, creando distintas variantes para reforzar y ampliar sus conceptos.

Stacy Viva, una instructora fitness nacida en Los Ángeles (California) ha creado, entre otros métodos, el Viva Suspension Sculpt: un método que incorpora posturas de Yoga con bandas de suspensión, ejercicios de entrenamiento de fuerza, de abdomen y ejercicios en el suelo, ejercicios pliométricos y posturas de equilibrio con las bandas de suspensión.

Se trata de una mezcla de técnicas diferentes, que ayuda a activar todos los músculos del cuerpo. De esta manera, nuestro organismo no se adapta a un ejercicio o técnica solamente, ni tampoco hay tiempo para el aburrimiento.

En FitWorld somos expertos en asesorarte en cualquier disciplina fitness que desees practicar. Contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.

Aunar ambas disciplinas

Como explica Stacy Viva, al combinar Yoga y el TRX, nos ayuda a estirar y fortalecer el cuerpo más en profundidad. Las cuerdas de TRXs ayudan a obtener una mejor postura del cuerpo de forma natural.

“Por ejemplo, cuando uno combina una postura de Yoga con las cuerdas de TRXs, tiene la oportunidad de estirar y fortalecer el cuerpo más en profundidad, porque se está utilizando los TRXs para que la postura tenga mayor intensidad y resistencia”, explica.

Requisitos para practicarlo

La entrenadora destaca que las dos prácticas requieren, en primer lugar, un core (abdomen) muy firme, metiendo los abdominales hacia dentro y arriba, como una cremallera, para proteger la zona lumbar.

En segundo lugar, recuerda que “las dos comparten la alineación del cuerpo, es decir, estamos siempre buscando líneas en el cuerpo, ni muy inclinado hacia un lado, ni muy inclinado hacia el otro, sino repartiendo el peso. Además, la respiración es fundamental. Una buena práctica, requiere inhalar en el momento que te estás colocando en la postura, y exhalar en la parte más intensa o profunda de la postura.

Posturas adecuadas

La instructora asegura que hay multitud de posturas de Yoga que se pueden combinar con TRXs, tanto de pie como de suelo. Entre todas ellas, Viva destaca cuatro posturas muy típicas de Yoga:

La Postura de la Barca (Boat). Los TRXs están a la altura de los cuádriceps en posición de pie. Siéntate en el tapete y equilíbrate sobre los isquiones (cadera-pelvis) y coloca los pies delante.  Flexiona las rodillas, separando los pies hasta la anchura de las caderas. Levanta los brazos hacia los TRXs y mete las manos en las correas. Siéntate con la columna recta, metiendo el abdomen hacia dentro. Inclínate hacia atrás con tensión en los TRXs y baja los omoplatos hacia abajo para alargar tu columna. Levanta los pies del suelo mientras mantienes la espalda recta. Flexiona las rodillas o estira las piernas. Activa el centro del núcleo (abdomen) hacia dentro y arriba. Inhala, y en la exhalación, aplicas presión en los TRXs con las manos estiradas. El cuerpo aparece como en forma de “V”.

La Postura de la Paloma (Half Pidgeon). Los TRXs están a la altura de los cuádriceps en posición de pie. Siéntate en el tapete y alinea la rodilla derecha con la muñeca derecha y relaja tu cadera derecha hacia el suelo. Coloca tu espinilla derecha tan paralela que puedas al borde a la esterilla. Cuadra tus caderas. Extiende la pierna izquierda hacia atrás y comprueba que esté recta. Siéntate recta y coloca los hombros encima de las caderas. Agarra los TRXs e inhala y exhala hacia delante, bajando el pecho hacia la esterilla y estirando los brazos adelante, y siempre manteniendo tensión en los TRXs.

La Postura del Bailarín (Dancer’s Pose). Los TRXs están a la altura de los cuádriceps en posición de pie. Estás de pie repartiendo el peso en los dos pies, con el abdomen hacia dentro y arriba. Levanta el pie derecho hacia atrás y flexiona la rodilla. Baja la mano derecha con la palma abierta hacia el pie. Coloca el empeine en la mano con la intención de que tu rodilla apunte hacia abajo (un estiramiento de cuádriceps). Agarra el TRX con la otra mano, inhala para posicionar y exhala,  inclínate hacia delante a la vez extendiendo la pierna hacia atrás, aplicando tensión en tu empeine, en la mano y en la mano en el empeine. Las caderas quedan cuadradas. Mira a los TRX y enfócate en un punto fijo o en algo que no se esté moviendo.

La Postura de Pez (Fish Pose). Los TRXs están a la altura de los cuádriceps en posición de pie. Siéntate y extiende las piernas a lo largo con el abdomen firme. Agarra el TRX e inhala para posicionarte. Exhala, inclínate hacia atrás con la cabeza, y levanta el pecho y el esternón hacia el cielo con los brazos estirados o flexionados. Con cuidado, lleva la cabeza hacia atrás hasta tocar el tapete con la coronilla, si no tienes problemas con tu columna cervical. Mira hacia atrás. Trae los omoplatos hacia abajo para abrir el pecho y el corazón.

Beneficios del Yoga en suspensión

Son muchos los beneficios que extraemos al unir el Yoga y el TRX. Al combinarlos, podemos aumentar la masa muscular sin añadir volumen, generar resistencia y flexibilidad para la salud y a largo plazo, quemar calorías por lo que conlleva una pérdida de peso.

También fortalece los huesos y disminuye las posibilidades de lesiones y osteoporosis, favorece la flexibilidad, resistencia y equilibrio en nuestros movimientos cotidianos, aumenta la consciencia plena y corporal y nos hace conscientes de nuestra respiración.

Algunas precauciones a tener en cuenta

-Aunque las manos y pies son los que se mueven en los ejercicios de TRX Yoga, el abdomen tiene que quedar muy firme porque es lo que nos dará estabilidad en la postura. Siempre manteniendo el abdomen hacia dentro y arriba, como una cremallera, con la intención de proteger la zona lumbar

-La persona que lo practique debe ser consciente de su cuerpo cuando tome los TRXs y realice la postura. Solo tú eres el que decide hasta qué punto te inclinas hacia delante o hacia atrás cuando haces el ejercicio. Se debe sentir un poco de molestia suave, que indicará que se está trabajando los músculos, pero no llegar al malestar extremo.

-Siempre se debe utilizar la respiración como una herramienta más durante el ejercicio. Inhalar para posicionarte fácilmente a la hora de hacer ejercicio y exhalar en la parte difícil o más profunda del estiramiento.


Si deseas una mayor información sobre la herramienta TRX y sus múltiples usos, no dudes en enviarnos un correo a pontefit@fitworld.mx ¡#PonteFit, Entrena con TRX!

Fuente: Womens Health

Fotos Stacy Viva 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *